La Reserva Federal de Estados Unidos aprobó una bajada de tipos de interés de 50 puntos básicos el pasado mes de septiembre. Esta decisión generó una cierta inquietud entre los inversores por si la Fed sabía algo más que el resto y estaba ocultando. ¿Cómo invertir en un escenario de bajadas de tipos?
El equipo de Edmond de Rothschild Asset Management cree que es el momento de apostar por la renta fija de los países emergentes. "Ahora es el momento de fijarse en la renta fija de los mercados emergentes, ya que el actual entorno macroeconómico es especialmente favorable para esta clase de activos", ha señalado Daniela Savoia, gestora de deuda emergente de Edmond de Rothschild AM, en un comentario enviado a medios.
Savoia ha recorrido a la historia para respaldar su tesis. "Si echamos la vista atrás a las tres últimas décadas, los mercados emergentes han sido los más rentables tras los recortes de tipos de la Reserva Federal. De media, desde 1995 los bonos soberanos de los mercados emergentes rindieron un 7,7% en los 6 meses siguientes a la primera bajada de tipos de la Fed del ciclo de relajación, mientras que el investment grade y high yield estadounidense rindieron un 4,9% y un 2,3%, respectivamente", ha apuntado.
¿Por qué recomienda invertir en deuda de países emergentes tras las bajadas de tipos? "La primera bajada de tipos del ciclo de relajación suele servir de catalizador para un ciclo de refuerzo positivo en los mercados emergentes. La bajada de tipos abarata la emisión y refinanciación de la deuda soberana y de las empresas de los mercados emergentes. Esto, a su vez, contribuye a reforzar su carga de intereses y sus balances. Los tipos más bajos también mejoran el acceso al mercado de algunos de los créditos de menor calificación, reduciendo aún más la probabilidad de impago", ha señalado.
Por eso, considera que aumentarán las entradas de dinero en estos activos en las próximas semanas. "Esperamos entradas en los mercados emergentes, como suele ocurrir tras la primera bajada de tipos. A medida que disminuyen las yields de los tipos en los mercados desarrollados, la búsqueda de un mayor rendimiento impulsa las entradas en los mercados emergentes. Esto también mejora la situación fundamental de los emisores, lo que puede generar aún más flujos de entrada, y así sucesivamente", ha dicho.
¿Qué rentabilidad puede esperar un inversor si invierte en estos activos? "Los bonos soberanos de los mercados emergentes ofrecen actualmente una rentabilidad del 7,5%, superior al 10% en el segmento de high yield. Se trata de niveles que no se observan en otros segmentos de renta fija y que ofrecen una atractiva oportunidad a los inversores", ha asegurado.
A pesar de la oportunidad que puede significar, muchos inversores se muestran cautelosos a destinar su dinero a un país emergente. "Esto está ocurriendo en un momento en el que los fundamentales tanto de los soberanos como de las empresas son sólidos. En general, las reservas de divisas de los soberanos de los mercados emergentes son hoy más sólidas que hace una década. Los dos últimos años han sido especialmente difíciles, ya que la subida de los tipos ha reducido el acceso al mercado de los países con menor calificación. En realidad, esto les obligó a mejorar sus fundamentales, ya que tuvieron que reevaluar sus presupuestos fiscales", ha afirmado.
"Hoy en día, con la reanudación del acceso al mercado y la reanudación de los flujos de entrada, estos países se encuentran en una excelente situación para beneficiarse. Por lo que respecta a las empresas, sus fundamentales siguen siendo muy sólidos, con un apalancamiento neto medio de 0,9 veces para el investment grade y de 2,4 veces para el high yield, más conservador que el de sus homólogas estadounidenses o europeas. También se espera que los impagos sigan siendo moderados, con los niveles actuales más bajos desde antes de la crisis", ha añadido.
Esta experta también ha señalado a la diversificación como una razón para invertir en estos momentos. "Otro factor clave es el elemento de diversificación. Esto es especialmente cierto dada la preocupación por el crecimiento en Europa y en los mercados desarrollados en general. El FMI prevé que las economías desarrolladas crezcan un 1,8% en 2025, mientras que las economías de mercado emergentes y en desarrollo registrarán un crecimiento del 4,3%", ha afirmado.
"En muchos países de mercados emergentes se registran tipos reales elevados; México, por ejemplo, registra un tipo real del 5,75%, frente a una media histórica cercana al 2%. Esto deja mucho espacio para el estímulo económico y una mayor aceleración del crecimiento. En un mundo cada vez menos globalizado, pero cada vez más centrado en las regiones, los distintos países de los mercados emergentes pueden ofrecer oportunidades interesantes y una diversificación clave para los asignadores de activos globales", ha concluido.
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.
¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!: