Los fondos cotizados (ETF) de gestión activa se han convertido en uno de los productos de inversión más demandados en los últimos años. Así lo ha detectado una reciente encuesta realizada por Fidelity International, llamada Professional Investor DNA Survey, cuyas conclusiones se han publicado en el grupo de la gestora en Finect.
Estos ETFs activos todavía suponen una pequeña parte del mercado de los fondos cotizados. Según datos de Morningstar, estos suponen el 8% del mercado en Estados Unidos y el 3% en Europa. Sin embargo, se ha producido un importante aumento de estos productos en el último año. En concreto, estos vehículos de inversión en Europa pasaron de los 38.000 millones de dólares gestionados en 2023 a los 64.000 millones en 2024.
La encuesta realizada por la gestora Fidelity International y la consultora Crisil Coalition Greenwich a más de 120 inversores institucionales e intermediarios en Europa y Asia ha puesto de manifiesto la utilización actual de estos vehículos de inversión. Actualmente, una cuarta parte de los inversores profesionales (24%) ya está utilizando ETFs de gestión activa.
Esta encuesta ha detectado un interés por aumentar el uso de estos fondos cotizados de gestión activa. En concreto, el 37% de los inversores profesionales encuestados tiene previsto incrementar sus asignaciones a ETFs activos en los próximos 18 meses.
"Los ETF activos están atravesando un momento bastante emocionante. Más de un tercio de los encuestados buscan aumentar su uso de ETF activos", ha asegurado Christopher Dunn, responsable de gestión de inversiones de la consultora Crisil Coalition Greenwich, en una conferencia celebrada este miércoles para dar a conocer las principales conclusiones de la encuesta.
Debido a ello, la encuesta ha detectado un potencial aumento de la demanda, especialmente entre los intermediarios. "Parece haber una demanda muy fuerte. El 61% dentro del segmento de distribuidores intermediarios busca expandirse", ha asegurado Dunn.
Menores costes y generación de alfa, entre las principales razones
¿Cuáles son las razones para invertir en estos ETFs de gestión activa? Según la encuesta, la reducción de costes es una de las razones principales para utilizar estos productos.
"Son rentables, generalmente tienen tarifas más bajas que las inversiones en fondos tradicionales y también tienen algunas ventajas impositivas en algunos sitios. Además, se pueden negociar como acciones, en cualquier momento", ha destacado Alastair Baillie Strong, director global de ETFs de Fidelity International, en la conferencia.
Otra de las razones por las cuales los inversores buscan ETFs de gestión activa es conseguir una rentabilidad superior al índice bursátil. "La gente busca algo más que el índice. Buscan un rendimiento alfa positivo neto de comisiones", ha afirmado Baillie Strong.
Te puede interesar:
- El auge de los ETFs de gestión activa continúa imparable tras un 2024 de récord
- Mejores ETFs 2025
- Todos los ETFs para invertir
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.
¿Te gustaría sacar más rendimiento a tus ahorros o inversiones actuales? Empieza hoy mismo a optimizar tu dinero con decisiones respaldadas por profesionales en menos de 1 minuto: