Este fondo de dividendos de Ibercaja lidera las entradas en junio: ¿cuál es la razón?

Este fondo de dividendos de Ibercaja lidera las entradas en junio: ¿cuál es la razón?

Me gusta
Comentar
Compartir

La primera mitad de 2025 ha estado marcada por la volatilidad en las Bolsas provocada por la política arancelaria de Donald Trump. Ante esta situación de incertidumbre, muchos inversores han recurrido a refugirarse en la renta fija. Por eso, los fondos de inversión más suscritos en junio apuestan por este tipo de activos. Pero, ¿cuál fue el fondo de Bolsa con más captaciones? 

Hay que bajar mucho en el listado de fondos de inversión más suscritos durante el mes pasado para encontrar uno que invierta en renta variable. Se trata del fondo de inversión Ibercaja Dividendo Global, quien lideró las entradas en un producto de Bolsa, según los datos difundidos recientemente por la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones (Inverco).

Este vehículo de inversión de Ibercaja Gestión, la gestora de fondos de Ibercaja Banco, logró unas suscripciones netas de 31,89 millones de euros en su clase B (número ISIN: ES0146824018) y de 2,65 millones en su clase A (ES0146824000), según los datos de Inverco. El fondo de Bolsa más suscrito en junio se situó así muy por debajo de los 564 millones captados por el CaixaBank Renta Fija Corto Plazo (clase plus), el más vendido de renta fija.

¿Quién puede invertir en cada una de ellas? La clase A del fondo Ibercaja Dividendo Global se dirige a inversores particulares requiere una inversión mínima de 300 euros. Los clienes tienen que pagar unos gastos corrientes en esta clase del 2,27%. 

La clave de las suscripciones en junio reside en la clase B, que no es apta para todo el mundo. Esta solo puede ser contratada por clientes con contrato de gestión discrecional de carteras o similares. La inversión mínima, en este caso, es de 6 euros.

"Clientes con contrato de gestión discrecional de carteras, gestión de carteras de IIC, provisiones de las compañías de seguros, IIC y fondos de pensiones, todos ellos del Grupo Ibercaja, capaces de soportar posibles pérdidas en su inversión en relación con los riesgos del fondo, y cuyos horizontes de inversión estén alineados con el horizonte temporal establecido", explica la gestora en el folleto del fondo. 

Por tanto, las captaciones de este vehículo de inversión de Ibercaja Gestion se debieron principalmente a movimientos internos de la gestora de origen aragonés —que recientemente presentó su estrategia para los próximos meses—. 

¿De dónde procedió el dinero? Si se acude al listado de Inverco, se puede ver que hay tres fondos de inversión de Ibercaja Gestión que sufrieron importantes salidas de dinero en junio. El fondo Ibercaja Tecnológico (ES0147644001) experimentó unas suscripciones netas negativas de -32,16 millones; el Ibercaja Bolsa Internacional (ES0147641007), de -12 millones; y el Ibercaja Megatrends (ES0146758018), de -11,74 millones.

Las clases de estos fondos de inversión que vivieron esas salidas fueron, en los tres casos, las clases B. Es decir, la utilizada para las carteras de gestión discrecional. 

Invierte en compañías que reparten dividendos

Como su nombre indice, Ibercaja Dividendo Global es un fondo de renta variable internacional invierte en compañías que reparten dividendos. "Exposición, directa o indirectamente, de al menos un 75% en renta variable, sin predeterminación de capitalización bursátil, de empresas que presenten una rentabilidad por dividendo en línea o superior a la de sus mercados y minoritariamente con expectativas de que vaya a ser superior en el futuro (máximo 25% de la exposición en renta variable)", explica la gestora en el folleto. 

Actualmente, las principales posiciones del fondo de inversión están ocupadas por las farmacéuticas Sanofi (con un peso en cartera del 2,72%) y Pfizer (2,53%) y la empresa estadounidense de restauración Darden Restaurants (2,44%), según la composición de la cartera a 30 de junio de 2025 incluida en la ficha informativa del fondo.

Una rentabilidad más limitada que sus rivales

El fondo Ibercaja Dividendo Global, en su clase B, ha logrado una revalorización del 4% en lo que va de 2025 (hasta el 17 de julio). Más a largo plazo, ha obtenido una rentabilidad anualizada del 10,59% a cinco años. 

Si se compara con sus rivales, su categoría de fondos RV Europa Alto Dividendo ha conseguido una rentabilidad media del 11,47% en lo que va de año 2025 y anualizada del 12,23% a cinco años. Por tanto, el fondo de Ibercaja se ha quedado muy por debajo de otros fondos similares. 

Este fondo de inversión contaba con 13.355 partícipes a finales de junio entre sus diferentes clases, según los datos de Inverco. El patrimonio total de este producto se sitúa en torno a los 240,82 millones

Te puede interesar:


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User