JP Morgan AM: "Hay oportunidad en casi todos los sectores de renta fija"

JP Morgan AM: "Hay oportunidad en casi todos los sectores de renta fija"

Me gusta
Comentar
Compartir
Foto de Anna Nekrashevich (Pexels).

A finales del año pasado, los analistas pronosticaban que 2023 sería el año de la renta fija. Sin embargo, los inversores que apostaron por este tipo de activos no han tenido tanto éxito como se vaticinaba

"2023 no ha sido el año que esperábamos para la renta fija. Tras un 2022 muy complicado porque los bancos centrales subieron los tipos de forma agresiva, vimos caídas muy significativas en todos los activos de renta fija. Tras esta corrección, esperábamos un buen comportamiento, pero la realidad es que no se materializó", ha reconocido Lucía Gutiérrez-Mellado, directora de estrategia de JP Morgan Asset Management para España y Portugal, en un webimar para inversores llamado Episodio 3.

Gráfico: JP Morgan AM.

Bien es cierto que la renta fija no se ha comportado igual durante todo el año 2023. "En el primer trimestre vimos que las TIRes [rentabilidad esperada con una inversión] caían ante la posibilidad de que los bancos centrales dejaran de subir los tipos en el segundo trimestre. Luego, vivimos unas semanas con volatilidad por la situación de los bancos regionales de EEUU. Desde Semana Santa hasta hace un par de semanas, lo que hemos visto ha sido el movimiento contrario con una TIRes rebotando con fuerza", ha asegurado Gutiérrez-Mellado. 

Una de las razones para este cambio de comportamiento han sido unos datos macroeconómicos mejores de lo esperado, sobre todo en Estados Unidos. "Eso hizo reaccionar a los bancos centrales y vimos más subidas de los tipos de las que descontaba el mercado", ha señalado.

El mercado ahora descuenta que los bancos centrales empezarán a bajar los tipos de interés en los primeros meses de 2024. Esta directiva de JP Morgan AM ha discrepado de esa opinión: "El mercado descontaba que nada más terminar las subidas iban a empezar las bajadas, pero los bancos centrales ya han dejado claro que no va a ser así".

¿Por qué cree el equipo de JP Morgan AM que esta vez sí la renta fija lo hará bien en 2024? Gutiérrez-Mellado ha señalado tres motivos: la desaceleración de la economía —"entramos en un entorno de crecimiento más lento", la moderación de la inflación —"la inflación ya lleva meses cayendo"— y el final de las subidas de tipos —"los bancos centrales han parado con las subidas"—. Ahora bien, ha matizado que si alguno de estos factores no se cumple, el escenario podría cambiar.

Parafraseando a la presidenta del Banco Central Europeo, Christina Lagarde, la directora de estrategia de JP Morgan AM ha señalado que todavía no se puede declarar la victoria a la inflación. "La tendencia es positiva, ya que vemos que la inflación va cayendo. Aunque todavía no se puede cantar victoria. Hay que seguir monitorizando que sigue cayendo. Hasta bien entrado el año que viene, no vamos a estar en los niveles que se han marcado los bancos centrales", ha asegurado.

Gráfico: JP Morgan AM.

Históricamente, los rendimiento de los bonos han sido buenos justo después de la última subida de tipos de interés. "En el momento en el que terminan las subidas, la renta fija está en positivo. Hay periodos con rentabilidad más alta o no tan alta, pero siempre en positivo Si no estamos ya, estamos muy cerca de no ver ya ninguna subida. Es un punto de inflexión", ha asegurado Gutiérrez-Mellado.

Gráfico: JP Morgan AM.

Cuando se terminan las subidas de tipos, la renta fija también se suele comportar mejor que la liquidez. "En el momento en el que paran las subidas, la renta fija lo empieza a hacer mejor que la liquidez. Y sigue así durante todo ese periodo de bajadas. La liquidez solo consigue batir a la renta fija en momentos de subidas", ha señalado.

Gráfico: JP Morgan AM.

¿Dónde están las oportunidades en la renta fija? "Bajo nuestro punto de vista es un nivel muy atractivo para la renta fija de Gobiernos. Pero no solo está ahí. La TIR que están ofreciendo otros tipos de activos también es atractiva. Hay oportunidad en casi todos los sectores de renta fija", ha destacado.

Gráfico: JP Morgan AM.

¿Qué papel debe jugar la renta fija en las carteras? "La renta fija tiene que volver a jugar el papel que ha jugado siempre: pagar un cupón atractivo y aportar diversificación. Es cierto que ese papel en los últimos no lo hemos visto, pero el escenario actual es totalmente distinto", ha señalado Gutiérrez-Mellado.

En su opinión, los inversores deben apostar por activos de calidad. "Estamos en un entorno donde sigue habiendo incertidumbre. El escenario es más favorable a tener activos de calidad en la renta fija. Estamos más positivos en la parte más conservadora. Por ejemplo, dentro del crédito, la parte de alta calidad crediticia con investment grade. Los niveles de apalancamiento han caído respecto a como estábamos en el covid", ha afirmado.


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

¿Quieres sacar más partido a tu dinero? Optimiza tus ahorros e inversiones con decisiones respaldadas por profesionales en menos de 1 minuto. ¡Empieza hoy mismo a obtener un mayor rendimiento!

0 ComentariosSé el primero en comentar
User