Por qué el Banco de Japón puede aguar la fiesta del 'carry trade' con el yen

Por qué el Banco de Japón puede aguar la fiesta del 'carry trade' con el yen

Me gusta
Comentar
Compartir
Imagen de Guillermo Gavilla en Pixabay.

La decisión del Banco de Japón de subir los tipos de interés ha provocado un pequeño terremoto en los mercados financieros. Esta decisión ha impulsado con fuerza el valor del yen japonés, que había atravesado una travesía del desierto. Ante este incremento, muchos inversores se han visto obligados a deshacer sus operaciones de carry trade.

La autoridad monetaria nipona, capitaneada por Kazuo Ueda, decidió este miércoles elevar el tipo de interés de referencia hasta el 0,25%, contra lo pronosticado por los analistas. Se trata de su nivel más alto desde 2008. Una decisión que llegaba apenas unos meses después de que el banco central efectuara la primera subida en 17 años el pasado mes de marzo, que supuso un giro histórico a su política monetaria.

Además, el supervisor bancario nipón informó de que "continuará aumentando la tasa de interés" en los próximos meses si se cumplen sus previsiones. Este comentario fue entendido por los inversores como una muestra de apoyo de la autoridad monetaria nipona a la divisa japonesa durante los próximos meses. El Ministerio de Finanzas tuvo que gastar unos 37.000 millones de dólares en intervenciones en el mercado de divisas solo durante el mes de julio para sostener la moneda.

El yen se ha visto notablemente impulsado por esta decisión del Banco de Japón. La moneda nipona ha pasado de cambiarse unos 162 yenes por dólar a mediados de julio a unos 149 yenes por dólar en la actualidad. Se trata de su nivel más alto desde el pasado mes de marzo.

Así ha evolucionado la divisa en el último año:

Gráfico: Investing.

"El USD/JPY retrocedió desde 162, ya que el Ministerio de Finanzas probablemente intervino después de que el IPC estadounidense en junio fuese más suave de lo esperado. La expectativa de un recorte de la FED a principios de septiembre fue otro factor favorable para el yen, ya que el dólar se debilitó", ha explicado David Zhou, director de inversiones en soluciones de inversión multiactivos de Abrdn, en un comentario enviado a medios.

Antes de esta revalorización, el yen había atravesado una larga travesía de desierto en los últimos meses. La moneda nipona se había depreciado cerca de un 15% frente al dólar durante los seis primeros meses del año.

"La debilidad del yen ha ido mucho más allá de lo que esperábamos nosotros y el consenso. El tipo de cambio efectivo real del yen todavía se encuentra entre un 25% y un 30% por debajo del promedio a largo plazo. La profunda infravaloración subyace a un consenso alcista sobre el yen que ha sido constantemente tomado por sorpresa por un Banco de Japón que se mueve lentamente", han explicado desde el equipo de análisis del banco suizo Julius Baer.

Los inversores deshacen sus operaciones de ‘carry trade’

Esta fortaleza del yen tras la subida de tipos ha provocado un importante cambio en los mercados financieros. Muchos inversores han tenido que deshacerse de sus operaciones de carry trade en la moneda nipona, a raíz de la decisión de la autoridad monetaria.

El carry trade [operaciones de acarreo] es una estrategia utilizada en el mercado de compraventa de divisas por la que un inversor vende una divisa con una tasa de interés baja y compra otra diferente con una tasa de interés más alta. Este tipo de operaciones tratan de aprovechar las diferencias existentes en los tipos de interés de los distintos bancos centrales. El inversor se financia en una divisa que piensa que va a seguir débil e invierte ese dinero en otra divisa, que cree que se va a apreciar, o en otros activos, donde vea un buen potencial de rentabilidad.

La debilidad del yen japonés había llevado a muchos inversores a aprovechar este tipo de estrategias en los últimos meses. Estos inversores habían escogido la divisa japonesa para las operaciones de carry trade por la diferencia que suponían los costes de los préstamos en Japón frente a los de otros países. Según recoge Market Screener, los costes de endeudamiento a 10 años rondan el 1% en Japón frente a más del 4% en Australia.

La decisión del Banco de Japón ha cambiado completamente la hoja de ruta de estos inversores, ya que las subidas de tipos pueden hacer menos interesantes estas operaciones. Los analistas creen que las diferencias de los tipos de interés entre los bancos centrales van a reducirse. Estos inversores creen que existe el riesgo de que el yen se revalorice y, debido a ello, se dispare el apalancamiento con el que han financiado sus inversores. 

Ante la posibilidad de una menor rentabilidad, los inversores ya habían empezado a deshacer sus posiciones bajistas en el yen, debido al apoyo de las autoridades japonesas a la divisa. “En los últimos tiempos, la liquidación de las operaciones de carry trade del USD/JPY ha cobrado fuerza con la fuerte venta de valores tecnológicos de gran capitalización”, ha señalado David Zhou (Abrdn).

A la hora de deshacer estas posiciones, los inversores tienen que vender el activo invertido o vender los dólares a cambio de yenes para devolver el dinero prestado. Esto provoca que caiga el precio del activo en el que se había invertido, caiga el dólar y suba el yen.

Por eso, esta decisión de muchos inversores de deshacer sus posiciones bajistas también ha ayudado a impulsar el valor del yen. Ahora bien, algunos analistas creen que esta apreciación del yen puede ser un fenómeno temporal tras la decisión del Banco de Japón.

"Es poco probable que se produzca una apreciación sostenida del yen sin que se inicie una recesión en Estados Unidos o sin que la Reserva Federal se muestre más pesimista de lo previsto. Lo más probable es que la fortaleza del yen disminuya y que el USD/JPY se desplace gradualmente hacia niveles superiores a 155, una vez que se estabilice el reciente pico de volatilidad", ha afirmado David Zhou (Abrdn).

Otra posibilidad es que se genere un efecto conocido en los mercado como 'sálvese quien pueda'. Ante la subida del yen, los inversores tendrán una mayor urgencia por deshacer sus operaciones de carry trade. Esto supondría más ventas en Bolsa, más ventas de dólares y más compra de yenes. 


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User