La SEPI supera el 9% del capital social de Telefónica, cerca del objetivo del Gobierno

La SEPI supera el 9% del capital social de Telefónica, cerca del objetivo del Gobierno

Sede de Telefónica. Foto: Eduardo Parra / Europa Press.

El Estado sigue incrementando su participación en Telefónica. La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) ha comunicado este jueves a la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés) que su participación en el capital social de la empresa de telecomunicaciones ha superado el umbral del 9%. Se acerca al objetivo del Gobierno de controlar el 10% de la operadora española.

En concreto, la participación de la entidad pública dependiente del Ministerio de Hacienda en Telefónica ha ascendido al 9,038%. Esto equivale a 512.467.150 acciones de la compañía de telecomunicaciones. 

La empresa ha informado al regulador estadounidense que el precio medio que el Estado ha pagado por cada acción de Telefónica ha sido de 4,0177 euros. La inversión del Gobierno en la compañía española asciende a casi 2.059 millones de euros.

El Gobierno de Pedro Sánchez anunció a finales del año pasado su intención de controlar una participación del 10% de Telefónica. El Ejecutivo defendió esta operación por el carácter estratégico de la multinacional española presidida por José María Álvarez-Pallete. El anuncio se produjo pocos meses después que Arabia Saudí, a través de Saudi Telecom Company (STC), anunciara su intención de comprar hasta un 9,9% del capital.

La entrada de la SEPI en el accionariado de Telefónica se ha llevado a cabo de forma acelerada. Antes del anuncio de este jueves, la SEPI comunicó el 25 de marzo que había adquirido una participación del 3,044% en el accionariado. Posteriormente, el pasado 15 de abril informó de que ya poseía el 5,034% del capital; el 26 de abril comunicó una participación del 6,169% y el 8 de mayo comunicó un aumento al 7,079%. Hace solo dos días, el 14 de mayo, difundió que había alcanzado el 8,53%.

El consejo de administración de Telefónica aprobó por unanimidad el pasado 8 de mayo aceptar la renuncia de Carmen García de Andrés como consejera y el nombramiento en su lugar de Carlos Ocaña Orbis, en representación de la SEPI.

Tras el nombramiento de Ocaña, el ministro para la Transformación Digital y Función Pública, José Luis Escrivá, dejó abierta la puerta a la posibilidad de que el Gobierno pueda nombrar un segundo consejero en representación de la SEPI cuando se alcance el objetivo del 10% del capital de la compañía.


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


0 ComentariosSé el primero en comentar
User