Lola Solana (Santander AM): "El miedo a una recesión ha llevado a los inversores a preferir empresas grandes"
La incertidumbre ha sido una de las notas predominantes en los mercados financieros durante 2023. El miedo a la recesión mundial, la preocupación por China, las subidas de tipos de interés y, más recientemente, el conflicto en Israel han marcado el devenir de los mercados financieros.
Hemos entrevistado a Lola Solana, responsable de fondos de renta variable de empresas europeas de pequeña capitalización en Santander Asset Management y gestora del fondo de inversión Santander Small Caps España, para conocer su opinión al respecto.
¿Cómo está afectando el riesgo de recesión a las inversiones?
El riesgo de recesión afecta a la confianza de los inversores. La incertidumbre de la sostenibilidad económica desincentiva invertir en equities y el inversor busca la seguridad de la renta fija en un entorno de tipos al alza. Pero lo cierto es que la recesión no aparece y las Bolsas han subido porque los inversores institucionales se han visto forzados a invertir para no perderse la subida de los mercados.
Esta inversión ha estado liderada por gestión pasiva, fondos indexados, ETF, estrategias y algoritmos cuantitativos, con lo cual se han visto favorecidas las empresas grandes y líquidas y perjudicadas las empresas pequeñas y poco líquidas que no están en el radar de la gestión pasiva.
¿Considera que podemos esperar más subidas de tipos antes de que acabe el año en EEUU y la zona euro?
Nosotros no esperamos más subidas de tipos en este año. Claramente el BCE ha dicho que no subirá más tipos. La Reserva Federal (Fed) no lo ha dicho y le quedan todavía dos reuniones de aquí a fin de año. Pero no esperamos que suba tipos. Es más, esperamos que en el 2024, en concreto en la segunda mitad del año, los tipos empiecen a bajar.
"Las pequeñas compañías se han quedado atrás en valoración, lo que representa una oportunidad muy interesante para invertir"
¿Cómo se están comportando las empresas de pequeña capitalización respecto a las grandes compañías en 2023?
Las empresas pequeñas se están comportando peor que las grandes. El miedo a una recesión ha llevado a los inversores a preferir empresas grandes y líquidas y las pequeñas compañías se han quedado atrás en valoración, lo que representa una oportunidad muy interesante para invertir en este activo.
Refuerzo la idea con algunos datos:
- Rentabilidad en 2023 del IBEX Small Caps: 7%
- Rentabilidad en 2023 del IBEX Mid Caps: 2%
- Rentabilidad en 2023 del IBEX: 14%
- Rentabilidad en 2023 del SCXP200: -0,48%
- Rentabilidad en 2023 del Stoxx50: 9%
Como se ve en los datos, las small caps se han quedado atrás en España y en Europa, aunque en España se han comportado mejor. La razón es que están más baratas que las europeas y presentan más crecimiento, por lo que consideramos que sigue siendo una oportunidad diversificar una cartera con este activo. El crecimiento de las small caps en España en 2023 es del 20% por encima de lo que crece Europa con valoraciones más atractivas y una generación de caja del 7%, por encima de lo que ofrecen las compañías europeas, que está en torno al 4,5%.
Por primera vez en 20 años este fondo (Santander Small Caps España) ha invertido en bancos: ¿por qué ha decidido entrar en el sector?
En primer lugar, por la fortaleza de la economía española, con crecimientos del PIB del 2% de media para 2023-24-25, siendo el mayor crecimiento de la Unión Europea. Además, se espera que el paro se mantenga estable en torno al 13%, un hecho que apoyará el crecimiento y el consumo, donde todavía tenemos que recuperar el impacto del covid en los sectores ligados a la movilidad.
En segundo lugar, por valoración. Cotizan a 0,74 veces su precio en libros con rentabilidades del 13%, dividendos del 7% y baja morosidad. Este año tendrán los mejores resultados operativos desde el año 2008 con las valoraciones más baja.
Y, en último lugar, si no vamos a una recesión, la salud financiera de las familias y empresas sigue siendo buena, con bajo apalancamiento. Solo el 27% de las familias españolas tiene hipotecas y los últimos datos del Banco de España apuntan a que durante el primer semestre las familias han mejorado su tasa de ahorro. Por otro lado, las empresas se están adaptando al ciclo limitando sus proyectos expansivos y demostrando flexibilidad, con la tasa paro estabilizado. Todo esto se traduce en baja morosidad.
Además del bancario, ¿qué sectores son atractivos para lo que queda de 2023?
Sector defensa, energía, renovables, ocio y viajes y farma.
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.
¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!: