Luz verde en Alemania a romper con el techo de deuda. La Cámara Baja del Parlamento alemán (Bundestag) ha aprobado este martes una modificación de la Constitución para levantar el conocido como freno de la deuda, implantado en 2009. Esta decisión supone un giro político de grandes dimensiones en el país después de años de austeridad.
Los diputados han aprobado destinar un paquete de 500.000 millones de euros para reformar las infraestructuras del país, promover iniciativas climáticas e impulsar el gasto en defensa. Se trata de una primera y simbólica victoria del conservador Friedrich Merz, futuro canciller del país.
El partido conservador de la Unión Demócrata Cristiana (CDU) y el Partido Socialdemócrata (SPD) habían llegado a un acuerdo Los Verdes (Die Grünen) para llevar a cabo este cambio de la Ley Fundamental. A cambio, los ecologistas lograron que unos 100.000 millones se destinen a la protección del clima y la transición energética.
Al tratarse de una reforma constitucional, el Parlamento tenía que aprobar este cambio por una mayoría de dos tercios. Como el Bundestag de la legislatura saliente tenía 733 escaños, se necesitaban 489 votos a favor.
La suma de los diputados de los cuatro partidos acordantes (CDU, CSU, SPD y Die Grünen) superaba esta cifra. Con el objetivo de adelantar los plazos y asegurarse la victoria, estos partidos han aprobado la reforma con el Parlamento saliente (cuando solo le queda un mes de vida), en lugar de esperar a la formación de la nueva Cámara tras las elecciones del pasado mes de febrero.
A pesar de que se han producido algunas deserciones este martes entre las bancadas de los partidos conservadores, el Bundestag ha aprobado el cambio constitucional con un amplio margen. En concreto, la reforma ha salido adelante con 513 votos a favor y 207 en contra. El proyecto de ley ha sido aprobado con la mayoría necesaria", ha sentenciado la presidenta del Bundestag, Bärbel Bas, en la sesión.
Otros partidos, como la formación ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) y la izquierda Die Linke, habían intentado paralizar la votación de este martes, al considerar que esta tenía que aprobarse por el nuevo parlamento.
Una vez que la reforma ha obtenido el visto bueno de la Cámara Baja, ahora pasa a la Cámara Alta. El Consejo Federal (Bundesrat), el órgano de representación de los 16 estados federados de Alemania, tiene que aprobar también la propuesta. La votación está prevista para este viernes 21 de marzo.
Esta decisión histórica de Alemania ha llamado la atención de los inversores. "Los inversores en la región siguen apostando por que el estímulo fiscal que van a realizar los países, encabezados por Alemania -hoy martes se vota en la cámara baja del parlamento alemán el cambio constitucional que permitirá destopar el límite de endeudamiento-, principalmente centrado en incrementar el gasto de defensa, servirá para impulsar el crecimiento económico en la Unión Europea (UE)", ha explicado Juan José Fernández-Figares, director de gestión instituciones de inversión colectiva (IICs) de Link Securities, en el comentario de Bolsa enviado esta mañana.
Los expertos esperan que esta inversión en infraestructuras y defensa tenga un impacto positivo en la economía de Alemania. "El nuevo Gobierno alemán tiene previsto aumentar la inversión pública a través de un fondo de 500.000 millones de euros y relajar las restricciones de la deuda sobre el gasto en defensa. Esta expansión fiscal podría proporcionar un estímulo fiscal de entre el 1,5% y el 2% del PIB anual a partir de 2026, con posibles efectos indirectos en otras economías europeas", ha asegurado Didier Borowski, jefe de estudios de política macroeconómica en Amundi Investment Institute, en un informe enviado a medios.
Te puede interesar:
- Alemania se encamina hacia una nueva Gran Coalición: los 5 fondos de Bolsa alemana más rentables en 2025
- La economía de Alemania sigue en recesión, pero el Dax conquista máximos: ¿qué está pasando?
- Más gasto, más deuda: la nueva Alemania
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Mejores cuentas remuneradas de 2025
Explora las cuentas remuneradas más rentables.
¿Tienes un patrimonio superior a 600.000€ y quieres hacerlo crecer y protegerlo de forma inteligente? Una estrategia financiera personalizada puede marcar una gran diferencia. Completa este breve formulario (menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros especializados en grandes patrimonios.
Empieza hoy a optimizar tu dinero con decisiones respaldadas por profesionales.