Los activos alternativos se han convertido en una pieza fundamental de las carteras de muchos inversores, especialmente, de las oficinas de gestión del patrimonio familiar (family offices). Según un informe de Goldman Sachs presentado este jueves, las carteras de los family offices han mantenido su diversificación de inversiones en alternativos (42%), Bolsa (31%) y renta fija (11%) como grandes destinos
El informe llamado Family Office Investment Insights 2025 ha recogido las opiniones de 245 responsables de inversión de family offices de todo el mundo. Esta edición, bajo el título Adapting to the Terrain, ha revalado cómo estos grupos familiares afrontan un entorno marcado por tensiones geopolíticas, proteccionismo comercial y mercados volátiles, sin alterar sustancialmente sus estrategias.
Las carteras de los family offices han mantenido una distribución muy similar a la de 2023: un 42% en activos alternativos, un 31% en renta variable y un 11% en renta fija. La firma ha observado una ligera reducción en capital privado (del 26% al 21%) compensada por aumentos en inmobiliario privado e infraestructuras (del 9% al 11%) y crédito privado (del 3% al 4%).
¿Cómo pretenden actuar en los próximos meses? Un 34% de los encuestados planea reducir el efectivo (actualmente con un peso del 12%) para reasignarlo a activos de riesgo. Además, el 39% anticipa aumentar su exposición al capital privado y el 38% a la renta variable.
"Los family offices han mostrado una coherencia extraordinaria en su enfoque de inversión, pese a su preocupación por las tensiones geopolíticas y las políticas comerciales proteccionistas. Los resultados de 2025 subrayan hasta qué punto la orientación a largo plazo y la flexibilidad permiten a los grupos familiares gestionar la volatilidad y aprovechar las oportunidades", ha apuntado Meena Flynn, codirectora de One Goldman Sachs, en la nota de prensa.
La tecnología y la IA se consolidan como apuestas estratégicas
Un 86% de los encuestados ya tiene alguna exposición a la inteligencia artificial, principalmente a través de acciones cotizadas, y el 58% espera sobreponderar el sector tecnológico en los próximos 12 meses. Además, un 51% ya emplea herramientas de IA en su proceso inversor.
"El capital paciente de los family offices les permite invertir a la vanguardia de la innovación y muchos de nuestros clientes tienen la sofisticación necesaria para invertir directamente en colocaciones privadas y otras oportunidades a medida", ha señalado Sara Naison-Tarajano, codirectora de One Goldman Sachs Family Office Initiative.
Auge de inversiones temáticas: deporte, activos digitales y mercados secundarios
El 33% de los encuestados ha asegurado que invierte en criptomonedas, con especial protagonismo de Asia-Pacífico. En esa región, el 39% se plantea realizar nuevas asignaciones en este ámbito. Un 11% ha señalado que utiliza estos activos como herramienta de cobertura ante riesgos extremos.
Las inversiones en el ecosistema deportivo también han aumentado: un 25% ya participa en este ámbito y otro 25% está interesado. La mayoría se enfoca en equipos masculinos de grandes ligas, aunque un 61% ve en los medios y contenidos el principal motor de valor futuro.
"Además de la tecnología, cada vez son más activas en áreas como los activos digitales, los mercados secundarios y el deporte, lo que pone de relieve su voluntad de adoptar la innovación y diversificarse hacia nuevas fuentes de creación de valor", ha asegurado Ken Hirsch, codirector del tecnología, medios y telecomunicaciones y codirector de One Goldman Sachs Family Office Initiative.
Preocupación geopolítica, pero sin cambios drásticos
Los conflictos geopolíticos se han mantenido como el principal riesgo de inversión para los encuestas (61% a nivel global y 75% en Asia-Pacífico), seguidos por la inestabilidad política (39%) y la recesión económica (38%). Aun así, la mayoría ha considerado que los motores fundamentales del crecimiento global permanecen intactos.
"Los family offices siguen favoreciendo estrategias de inversión que equilibran la resiliencia estructural con primas de riesgo más elevadas. Sus asignaciones a fondos de cobertura y mercados privados reflejan un compromiso a largo plazo tanto con la preservación del capital como con el posicionamiento para el crecimiento", ha apuntado Tony Pasquariello, director global de cobertura de fondos de cobertura (hedge funds) en Goldman Sachs.
Te puede interesar:
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.