Los mercados, expectantes tras la caída del Gobierno francés: "Francia debe tomar decisiones difíciles"
Los mercados financieros europeos han amanecido este viernes con la crisis política en Francia. Como se esperaba, el Gobierno del centrista Michael Barnier ha perdido este miércoles por la tarde la moción de censura en la Asamblea Nacional. El Ejecutivo escogido por el presidente de la República, Emmanuel Macron, se ha convertido en el más breve de la V República.
La votación de la moción de censura se ha saldado con 331 votos a favor y 246 en contra. El Nuevo Frente Popular (NFP), la agrupación de partidos de izquierdas liderada por Jean-Luc Mélenchon, y por la Agrupación Nacional (AN), el partido de extrema derecha capitaneado por Marine Le Pen, han unido sus fuerzas para tumbar al Ejecutivo macronista, después de que Barnier recurriera al artículo 49.3 de la Constitución para aprobar el proyecto de ley de presupuestos de la Seguridad Social sin tener en cuenta a la Asamblea Nacional.
Barnier se ha convertido así en el segundo primer ministro francés en caer por una moción de censura. Esto no ocurría desde 1962, cuando cayó el Gobierno de Georges Pompidou.
El resultado de la votación se ha conocido cuando las Bolsas estaban cerradas. Ahora bien, los analistas consideran que este resultado ya estaba descontado por los mercados. "Gran parte de la crisis política por la que atraviesa Francia ha tenido ya su reflejo en el negativo comportamiento relativo que acumula el CAC 40 francés con respecto al resto de los principales índices bursátiles europeos", ha señalado Juan José Fernández-Figares, director de gestión instituciones de inversión colectiva (IICs) de Link Securities, en el comentario de Bolsa enviado esta mañana.
Ahora bien, el escenario que más preocupa a los inversores es el elevado déficit público de Francia. "Es un punto importante porque la dinámica de déficit está haciendo que los bonos franceses coticen con bastante riesgo. No se trata de un riesgo inmediato, pero es necesario tomar decisiones difíciles para controlar la situación", ha señalado Alberto Matellán, economista jede de Mapfre Inversión, en un artículo publicado en la página de Mapfre AM.
Al salir adelante la moción de censura, el presidente Macron tendrá que escoger a un nuevo primer ministro. Una tarea que no será fácil al no existir mayorías claras en la Asamblea Nacional. Matellán confía en que el nuevo Ejecutivo francés "tendrá responsabilidad de Estado" para controlar el déficit público.
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Los mejores roboadvisors de 2025
Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.
¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!: