"No creemos que la economía de Estados Unidos esté actualmente en recesión"

"No creemos que la economía de Estados Unidos esté actualmente en recesión"

Me gusta
Comentar
Compartir

La Reserva Federal de Estados Unidos aprobó este miércoles la primera bajada de tipos de interés en más de cuatro años. La autoridad monetaria estadounidense optó un recorte de 50 puntos básicos de golpe, situando el rango objetivo entre el 4,75% y el 5%. 

Esta decisión sorprendió a algunos en el mercado, ya que existía un debate en los días anteriores sobre la cuantía del recorte entre los que pensaban que se produciría un recorte moderado (de 25 puntos) o uno más agresivo (de 50 puntos). Finalmente, Jerome Powell optó por la segunda opción.

"Las acciones de la Fed sugieren que vio un cambio en el equilibrio de riesgos en torno a la inflación y el empleo, lo que justifica un ajuste más rápido hacia la neutralidad de lo que muchos representantes de la Fed habían pensado anteriormente", apuntan Tiffany Wilding y Allison Boxer, economistas en PIMCO, en un comentario enviado a medios.

Estas expertas recurren a la historia para intentar dilucidar por qué la Fed ha tomado esta decisión de un recorte agresivo. "Históricamente, si se observan los ciclos de la Fed desde mediados del siglo XX, un recorte inicial de tipos de 50 puntos básicos suele preceder o señalar un ciclo de relajación recesivo, es decir, una serie de recortes de tipos generalmente más bruscos, profundos o prolongados destinados a impulsar una economía en dificultades", señalan.

A pesar del recorte agresivo de la Fed, el equipo de PIMCO no cree que Estados Unidos se encuentre en una recesión económica. "No creemos que la economía de Estados Unidos esté actualmente en recesión. El gasto de los consumidores sigue siendo resistente y el crecimiento de la inversión parece estar acelerándose", afirman.

"Sin embargo, a medida que las presiones inflacionarias disminuyen, la Fed parece centrada en garantizar que el crecimiento y los mercados laborales de EEUU sigan siendo sólidos alineando la política monetaria con la economía actual, que parece mucho más normal ahora que la serie de shocks relacionados con la pandemia que impulsaron la alta inflación han disminuido en gran medida", añaden. 

¿Qué hará la Fed en las próximas reuniones? "Creemos que la Fed está en camino de relajar la política monetaria en movimientos de 25 puntos básicos en cada una de sus próximas reuniones. Sin embargo, la Fed sigue dependiendo de los datos. Si el mercado laboral se deteriora más rápido de lo esperado, esperamos que la Fed haga recortes más agresivos", señalan.


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User