Sorpresa en Argentina: Massa gana las elecciones y se enfrentará a Milei en la segunda vuelta

Sorpresa en Argentina: Massa gana las elecciones y se enfrentará a Milei en la segunda vuelta

Me gusta
Comentar
Compartir
El ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria en las elecciones presidenciales, Sergio Massa. Foto: Unión por la Patria.

Sorpresa en Argentina. El candidato peronista Sergio Massa (Unión por la Patria) ha logrado este domingo la victoria en las elecciones presidenciales en el país latinoamericano al conseguir el 36,68% de los votos (9,65 millones de votos), según el recuento provisional del Ministerio del Interior con el 98,51% de las mesas escrutadas.

El también ministro de Economía se ha impuesto así al candidato ultraderechista Javier Milei (La Libertad Avanza), el gran favorito en las encuestas, que se ha quedado con el 29,98% de los votos (7,88 millones de votos). Este candidato, de corte liberal, había propuesto medidas como la dolarización de la economía, que analizamos, con las opiniones de Carlos de Sousa, gestor de carteras de Vontobel, en un artículo en Finect.

Por su parte, la candidata conservadora Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio) se ha quedado fuera de la carrera electoral al quedar en tercera posición. La representante de la derecha tradicional, que estaba apoyada por el expresidente Mauricio Macri, ha obtenido el 23,83% de los votos (6,27 millones de votos).

Como ninguno de los candidatos ha conseguido el 45% de los votos (o el 40% de los votos y una ventaja de 10 puntos respecto al siguiente), Massa y Milei se enfrentarán en la segunda vuelta de las elecciones. Esta segunda parte de los comicios está prevista para el domingo 19 de noviembre. 

Las elecciones han estado marcadas por una gran incertidumbre generada por la crisis económica con una elevadísima inflación. Los precios aumentaron un 12,7% en septiembre y un 138,3% en el año. 

"En el mercado argentino se han producido varios fenómenos relevantes. Para empezar, el actual Gobierno anunció un aumento en el gasto público en forma de bonos salariales, todo este gasto financiado con emisión monetaria. Esto hizo que las expectativas de inflación aumentaran. Además, vimos el tipo de cambio informal depreciándose un 30%. También vimos el último dato de inflación con un 13% mensual, un impacto claramente negativo", ha señalado Alejandro di Bernardo, gestor de renta fija en Jupiter Asset Management, en un comentario remitido a medios.

"El próximo presidente de Argentina se enfrentará a un entorno económico difícil, ya que la inflación sigue subiendo, las presiones sobre el tipo de cambio aumentan y la situación fiscal sigue siendo frágil. Esperamos que los activos argentinos sigan siendo volátiles antes de la segunda vuelta de noviembre debido a la incertidumbre política y al gasto que empuja la inflación al alza", ha asegurado Eirini Tsekeridou, analista de renta fija en Julius Baer.


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


¿Es Indexa Capital la mejor opción para ti?

Descubre cómo esta plataforma de gestión indexada puede ayudarte a invertir de forma sencilla, diversificada y con costes reducidos.

¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!:

0 ComentariosSé el primero en comentar
User