Service Point espera regresar al mercado en las próximas
semanas, incluso antes de que acabe el año, después de casi tres años
de suspensión una vez superado el concurso de acreedores y tras
cumplir con las últimas exigencias de información de riesgos por parte
de la CNMV.
Un regreso muy esperado por la ingente cantidad de minoritarios pillados en la compañía, aunque el dinero a recuperar sea realmente escaso. El 31 de enero de 2014, última sesión hábil, las acciones de la compañía de reprografía digital apenas cotizaban a 7 céntimos.
Al cierre del tercer trimestre la empresa catalana obtuvo un beneficio neto de 188.000 euros frente a los 129.000 millones de euros obtenidos en el mismo período del año pasado que se cerró con un beneficio total de 1,8 millones de euros con extraordinarios.
A pesar de esta mejora del 45%, las cuentas de la compañía siguen arrojado enormes dudas tanto por la caída de las ventas como por su elevado endeudamiento. No en vano, son mucho los expertos los que ponen en entredicho el plan de viabilidad de la compañía.
En febrero de este año, Service Point ha ejecutado las tres ampliaciones de capital acordadas por la junta una vez que Paragon, su accionista de referencia con el 81,3% tras salir del concurso de acreedores en 2015, haya sido eximido por la CNMV de lanzar una OPA por la totalidad de las acciones tal y como exige la ley. El valor total de las tres ampliaciones, destinadas a convertir la deuda en capital y cumplir con el convenio de acreedores, se ha elevado a 15,4 millones de euros.
El primer aumento de capital, por importe de 13,27 millones de euros, correspondía a la deuda privilegiada no adherida al convenio de acreedores; el segundo aumento, de casi dos millones, corresponde a la compensación de los créditos correspondientes a la deuda ordinaria y privilegiada que estaba en el convenio de acreedores; y los 140.000 euros restantes de ampliación correspondieron a los créditos de deuda subordinada del mismo convenio.
Las ampliaciones de capital han servido para tranquilizar a los acreedores pero no para mejorar la situación financiera de la empresa que confía en su regreso al parquet como un paso clave en su futuro.
La compañía asegura que ya ha ejecutado su plan de viabilidad y ha puesto en marcha un plan de recuperación de los clientes en España tras la salida del concurso, con lo que ahora está en una etapa de impulso del crecimiento orgánico de las ventas "tras un periodo de defensa".
En la reciente junta de accionistas se aprobó reducir el capital social mediante la disminución del valor nominal de las acciones --de 0,001 a 0,0004 euros--, una agrupación de acciones y una conversión de obligaciones convertibles y extensión del plazo del contrato. Al tiempo se aprobó una agrupación y canje de acciones ('contra split'), en 25 acciones antiguas por una acción nueva, dejando establecido el valor nominal de las acciones a 0,01 euros por acción.
El objetivo de todas estas operaciones, que forma parte de la última fase de reestructuración financiera del Plan de Viabilidad del grupo es reducir el número total de acciones, facilitar que el precio en bolsa de la acción se fije "de manera adecuada", limitar la volatilidad de la acción sin que el valor pierda liquidez y situar la acción en un valor que esté en línea con sus sociedades comparables.
La compañía espera ahora ir mejorando paulatinamente los resultados, vía crecimiento orgánico continuo, gracias a la consolidación de la cartera de clientes y al desarrollo del negocio tras la implementación del plan estratégico, y vía adquisiciones a medio plazo.
Según Service Point, el patrimonio neto restablecido y el balance saneado permitirán levantar la suspensión de cotización de las acciones, por lo que prevén recibir en breve una respuesta positiva por parte de la CNMV
Los mejores roboadvisors de 2025
Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.