La nueva era de las políticas de los bancos centrales, que provocó las ventas que vimos en el mercado de bonos con especial dureza la semana pasada, también está haciendo que se reduzca el volumen de deuda que cotiza con rentabilidades negativas.
Según recoge Bloomberg, tomando como referencia el índice Barclays Global Aggregate (que recoge una muestra de deuda de 24 mercados, tanto desarrollados como emergentes), la deuda en territorio negativo supone ahora 6,5 billones de dólares.
Una cifra todavía muy elevada, pero que ha caído a prácticamente la mitad desde que el mes posterior al Brexit (julio de 2016) alcanzase los 12 billones de dólares. La subida de las rentabilidades (y por lo tanto, caída en los precios de los bonos) se puede apreciar en este gráfico.
Volumen de deuda en negativo en el índice Barclays Global Aggregate
Los fondos de renta fija sufren
Como cuenta aquí @carlos.alosete son varios los fondos afectados por el revés en el mercado de bonos. Además, muy pocos lograrán batir a la inflación si no remontan las rentabilidades que están ofreciendo. En los productos que invierten en deuda a corto plazo, por ejemplo, el 50% está en negativo este año, según Imantia Capital. Además, la rentabilidad media de la categoría, del 0,08%, dista mucho del 1,5% que se espera que suban el precio de la cesta de la compra en el conjunto del año.
¿Es Indexa Capital la mejor opción para ti?
Descubre cómo esta plataforma de gestión indexada puede ayudarte a invertir de forma sencilla, diversificada y con costes reducidos.