Este 24 de octubre se celebra el Día internacional contra el Cambio Climático, una iniciativa apoyada por la ONU que pretende marcar en rojo en el calendario la importancia de emprender acciones con las que contrarrestar el calentamiento global.
Olas de calor, incendios, lluvias torrenciales e inundaciones… Las consecuencias de la alteración del clima se sufren en todo el mundo durante todo el año. Y los inversores pueden, del mismo modo, contribuir en la búsqueda de soluciones los 365 días, y no solamente en esta fecha señalada de octubre. Las carteras de inversión son una herramienta extremadamente eficaz para dirigir la financiación hacia empresas que desarrollan soluciones innovadoras, que están cambiando de forma interna sus procesos para hacerlos más sostenibles o que destinan parte de sus recursos a proyectos orientados a mitigar los efectos del cambio climático.
Tal y como recordaba la gestora Schroders en este análisis, el paso a las emisiones netas cero es el objetivo, aunque en siete años los países deben cumplir una meta de reducción importante en virtud del Acuerdo de París. Se trata, pues, de "una nueva tendencia estructural clave para la economía mundial motivada por diversos factores, entre los que se encuentra la preocupación por la seguridad energética derivada de la guerra en Ucrania, y exigirá un cambio radical en el sistema energético y en otros sectores clave de la economía".
"La energía es el principal mercado potencial, pero el clima afecta a todas las infraestructuras físicas del mundo", apuntan desde Wellington Management. Infraestructuras resilientes al clima, gestión del agua y de los recursos, transportes con bajas emisiones, energías renovables, tecnologías verdes... Estos son algunos de estos sectores clave donde establecer áreas de trabajo y donde los inversores pueden encontrar oportunidades, siempre y cuando sean capaces de sortear los riesgos asociados.
A doce meses vista, estos son los tres fondos de inversión incluidos en el escaparate ESG de Finect con rendimientos superiores al 9%. Por supuesto, recordemos que rentabilidades pasadas no garantizan rentabilidades futuras.
JPMorgan Funds - Europe Sustainable Equity Fund:
Este fondo de JPMorgan AM se enfoca en la equidad sostenible, invirtiendo en empresas europeas líderes que no solo son financieramente sólidas, sino que también cumplen con criterios rigurosos de sostenibilidad. Esto incluye empresas que están a la vanguardia en la reducción de emisiones, la promoción de la economía circular o que tienen prácticas laborales éticas y una gobernanza corporativa sólida. El fondo muestra un compromiso claro con los principios ESG, asegurando que las inversiones contribuyan a un ecosistema económico más sostenible.
A 12 meses, el rendimiento de este vehículo de inversión ronda el 11%, mientras que roza el 8% a tres años.
M&G (Lux) Investment Funds 1 - M&G (Lux) Global Sustain Paris Aligned Fund:
Este fondo de M&G se alinea con los objetivos del Acuerdo de París, lo que implica una estrategia rigurosa para combatir el cambio climático y promover la transición a una economía baja en carbono. Al seleccionar inversiones, el fondo se compromete a contribuir a la limitación del aumento de la temperatura global y apoya empresas que están activamente comprometidas con la transición energética, la protección de los recursos naturales y la implementación de prácticas sostenibles en sus operaciones diarias.
En los últimos 12 meses, su rentabilidad supera el 9% y a tres años, el 10%.
Carmignac Portfolio Grande Europe
Una de sus características principales es su compromiso con la sostenibilidad, que se integra en su proceso de toma de decisiones de inversión. Este fondo de Carmignac prioriza empresas que están activamente involucradas en la reducción de su impacto ambiental, participando en iniciativas como la transición a energías renovables, la reducción de emisiones de carbono, y la implementación de prácticas de economía circular.
En los últimos 12 meses, su rentabilidad roza el 9% y a tres años, supera el 1,5%.
Hay quien cataloga las inversiones sostenibles de simple moda, pero no hay que olvidar que se ha visto un movimiento creciente hacia la inversión sostenible, de la mano de los esfuerzos acometidos por legisladores y gestoras. Siguiendo el reglamento SFDR, cada vez encontramos más productos de inversión bajo las clasificaciones de los artículos 8 y 9, por lo que es esencial para los inversores interesados en posicionarse en fondos con criterios de sostenibilidad revisar la información disponible en materia de riesgos, política, objetivos sostenibles y metodología para considerar cómo estos enfoques se alinean con sus propios valores y objetivos de inversión.
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.