Edmond de Rothschild AM: "Con la fortaleza de la economía tiene sentido seguir bien expuestos a la renta variable"

Edmond de Rothschild AM: "Con la fortaleza de la economía tiene sentido seguir bien expuestos a la renta variable"

Me gusta
Comentar
Compartir

En un entorno económico "casi ideal", los equipos de inversión de Edmond de Rothschild AM tienen muy buenas perspectivas para lo que resta de año, tanto para la renta fija como para la renta variable. Small caps, tecnología, salud y deuda emergente son sus principales apuestas. 

La visión que trasladaron recientemente durante un encuentro con los medios es de optimismo: el soft landing está más que encaminado, puesto que parece más claro que los bancos centrales tienen margen para evitar la recesión.

Además, la desinflación se mantiene a pesar de su trayectoria no lineal. Sobre los salarios, uno de los mayores riesgos en la zona euro para la moderación de los precios y en el punto de mira del BCE de forma constante en los últimos meses, creen que seguirán moderándose. Y por este motivo, son positivos con respecto a la evolución de la inflación. "Esto es una buena noticia para la renta fija, para las acciones, y para todo el mundo", afirmó Benjamin Melman, CIO global de Edmond de Rothschild AM.

En cuanto a los próximos pasos de la Fed, que va rezagada en relación a su homólogo europeo en lo que a relajación de la política monetaria se refiere, esperan que la esperada rebaja de tipos llegue en septiembre y que tenga un impacto positivo en los mercados. En base a esta previsión, la gestora emplaza al otoño su revisión de estrategia, teniendo en cuenta esta posible rebaja de tipos y, sobre todo, el riesgo político asociado a las elecciones presidenciales estadounidenses, que se celebran en noviembre.

"Hay mucha incertidumbre" acerca de los resultados, apuntó el director de inversiones de la firma, incluso en cuanto a si Joe Biden continuará hasta el final o dejará paso a otra persona. En este sentido, destacó que "lo que es verdad sobre Donald Trump es que su programa es significativamente inflacionario" por su intención de subir impuestos o sus políticas antiinmigración. Esto será negativo para los bonos soberanos de larga duración estadounidenses. 

Benjamin Melman, CIO global de Edmond de Rothschild AM.
 

Apuesta por las small caps

Con estos factores, los inversores tienen ante sí un entorno económico "más favorable de lo previsto" para los mercados. ​​"Somos alcistas en renta fija y tenemos un enfoque táctico en renta variable, pero con sesgo alcista", ha aseverado Melman.

Históricamente, los mercados de renta variable han registrado rentabilidades positivas -y a menudo sólidas- en periodos de aterrizaje económico previos a una primera bajada de tipos en Estados Unidos, ha resumido el experto, quien considera que "observando las rentabilidades registradas en lo que va de año, parece que la historia se repite".

Esto refuerza la convicción de la gestora de que "teniendo en cuenta la fortaleza de la economía mundial, tiene sentido seguir bien expuestos a la renta variable". "Llevamos desde principios de año oscilando tácticamente entre la neutralidad y la sobreexposición. Cuando la Fed baje por primera vez sus tipos de referencia, tendremos tiempo de revisar las perspectivas económicas y reajustar nuestras principales decisiones de asignación. Por el momento, prevalece la confianza", puntualizó.

Dentro de los mercados de renta variable, aunque las principales decisiones geográficas (Estados Unidos frente a Europa) vendrán determinadas en gran medida por las cuestiones políticas antes mencionadas, los equipos de inversión tienen preferencia por Big Data y Healthcare.

Además, mantienen una firme apuesta por las empresas de mediana y pequeña capitalización. Y aquí sí gana Europa. "Lo que está claro, hablando de acciones, es que hemos visto un underperformance sorprendente en small caps, en EEUU y en Europa, aunque estamos interesados sobre todo en Europa”, señaló Melman. ¿La razón? Un nivel de apalancamiento más alineado con su necesidad de cautela, ya que en la región del euro las empresas de pequeña capitalización presentan "el mismo nivel de apalancamiento que las large caps", mientras que en EEUU es "más del doble".

Además, muestran un mejor potencial de retorno, ya que cotizan a valoraciones muy atractivas y a medio plazo el crecimiento de los beneficios "es mucho mayor para las empresas de pequeña capitalización". "Este descuento es importante", destacó, y más en el contexto actual con el BCE bajando tipos y los bancos relajando la financiación. "Las small caps europeas no se merecen tanto descuento, y como el crecimiento en Europa es mejor de lo esperado, pensamos que nos encontramos ante un estamos ante un hermoso punto de entrada en esta clase de activos" afirmó el CIO de Edmond de Rothschild AM.

En los mercados de renta fija, la firma sigue prefiriendo las estrategias de carry y la deuda híbrida (corporativa y financiera). Además, prevé aumentar su exposición a la deuda emergente una vez que la señal de pivote de la Fed sea lo suficientemente fuerte.

"Puede haber cierta volatilidad, desencadenada por la agitación política francesa o por el posible regreso de Trump a la Casa Blanca. La buena noticia es que los mercados a veces pueden reaccionar de forma exagerada a las crisis políticas, y esto puede generar algunas oportunidades atractivas”, concluyó el director de inversiones de la gestora. 
 

Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User