El BCE tampoco sorprende y deja los tipos de interés en el 4,5%

El BCE tampoco sorprende y deja los tipos de interés en el 4,5%

Me gusta
Comentar
Compartir
Christine Lagarde, presidenta del BCE. Imagen: Shutterstock

Tras la reunión de ayer de la Fed, hoy ha tocado el turno al Banco Central Europeo (BCE) a celebrar su último encuentro de 2023. Y tal y como hizo ayer el supervisor bancario estadounidense, el europeo ha decidido mantener estables los tipos de interés. 

Por segunda vez y en línea con lo que esperaba el mercado, el Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) ha optado por no subir los tipos de interés, de forma que la tasa de referencia para sus operaciones de refinanciación seguirá en el 4,50%, mientras que la tasa de depósito se mantiene en el 4% y la de facilidad de préstamo en el 4,75%.

Inflación al alza en diciembre

En la rueda de prensa posteror a la reunión del Consejo de Gobierno, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, ha vuelto a poner el acento en la evolución de la inflación que, si bien ha descendido en los últimos meses, "es probable" que vuelva a incrementarse "en el corto plazo". 

"Este mes (diciembre), es probable que la inflación repunte debido a un efecto de base al alza en el coste de la energía", ha advertido Lagarde. Para 2024, la institución prevé que los precios se moderen "más lentamente debido a nuevos efectos de base al alza y a la supresión gradual de anteriores medidas fiscales destinadas a limitar las repercusiones de la crisis de los precios de la energía", ha añadido. El escenario que manejan ahora contempla una inflación en el 5,4% a cierre de 2023, dos décimas por debajo de lo que esperaban en septiembre, y en 2,7%, lo que supone reducir en cinco décimas sus cálculos anteriores.

Con respecto a la economía de la zona euro, el BCE considera que será reducido en el corto plazo aunque confía en una recuperación de la mano de una mejora de las rentas reales, ya que los ciudadanos se beneficiarán de la caída de la Inflación y del aumento de los salarios, y de la demanda externa. En sus perspectivas, se espera un crecimiento del 0,8% en 2024, lo que supone una rebaja de dos décimas con respecto a la estimación de septiembre, y del 1,5% para 2025 y 2026.

¿Para cuándo los recortes de tipos?

Y con esta previsión, ¿qué pasa con los recortes de tipos previstos para 2024? Por el momento, Lagarde mantiene el suspense. Según ha afirmado en el turno de preguntas, en la reunión de hoy "no ha habido discusión ni debate sobre esta cuestión". "No hemos discutido recortes de tipos en absoluto", ha aseverado.

"Vamos a seguir siendo 'dato-dependientes', vamos a serguir determinando en cada reunión qué vemos en la totalidad de los datos", ha insistido la presidenta del BCE. 


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Los mejores roboadvisors de 2025

Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.

¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!:

0 ComentariosSé el primero en comentar
User