Jaime de León (Mutuactivos): "La calidad de ASML, Infineon, Meta o Amazon no se corresponde con el precio actual"

Jaime de León (Mutuactivos): "La calidad de ASML, Infineon, Meta o Amazon no se corresponde con el precio actual"

Me gusta
Comentar
Compartir

Tras un 2022 regular, la tecnología está teniendo un buen año. Lo vemos por ejemplo al revisar el comportamiento del NYSE FANG+, el índice que aglutina a las 10 mayores tecnológicas estadounidenses: en lo que va de 2023 se revaloriza más del 80%. El auge de la inteligencia artificial está ejerciendo de palanca y está ayudando al sector a subir con fuerza este año y tirar de selectivos como el S&P 500 y el Nasdaq Composite.

En este entorno, el fondo de inversión Mutuafondo Tecnológico, de Mutuactivos, es uno de los fondos líderes de su categoría por rentabilidad en el año. A tres y cinco años pierde posiciones en la tabla, aunque se anota ganancias del 8% y del 15%, respectivamente.

Hablamos con Jaime de León Calleja, gestor de este fondo, para ahondar sobre su estrategia y sus perspectivas sobre el ámbito tecnológico. Y nos interesamos sobre su visión sobre el mercado español aprovechando que forma parte del equipo gestor del Mutuafondo España, que encabeza el ránking de los Mejores Gestores de Renta Variable Española a cinco años de Citywire.

En un entorno tan incierto y tan volátil como el actual, ¿cuáles son las claves para formar parte de dos fondos con una trayectoria tan positiva, no solo en el año, sino en plazos de 3 y 5 años?

La clave del éxito de Mutuafondo Tecnológico estos últimos años ha sido su correcto posicionamiento sectorial y una alta presencia en las grandes compañías del sector, que han sido las verdaderas estrellas (salvo en 2022) del último lustro. 

Los grandes gigantes americanos figuran entre las principales posiciones del fondo: Apple, Microsoft y Amazon ocupan el mayor peso en cartera, seguidos de Google, Meta y Nvidia. En la actualidad, más de un 50% de la cartera está expuesta a compañías con negocios vinculados a la inteligencia artificial (IA), segmento que está experimentando un auténtico boom este ejercicio y que ha beneficiado mucho al fondo. 

Aprovecharíamos las recientes caídas en los grandes valores tecnológicos para incrementar posiciones

El sector tecnológico está atravesando un buen año. ¿Siguen viendo oportunidades de entrada en el sector o las tecnológicas ya están caras? ¿Nos puedes dar algún ejemplo concreto de cada una -en qué compañías podemos fijarnos y en cuáles se ha pasado el momento-?

Aunque creemos que este año es difícil de replicar, las perspectivas son excelentes para el sector en el largo plazo. La evolución de los tipos de interés es también clave para el futuro comportamiento del sector. 

En Mutuactivos continuamos viendo grandes oportunidades de crecimiento en el sector tecnológico, por supuesto lideradas por la temática estrella, que es la inteligencia artificial. Aparte de esta megatendencia, que puede representar una oportunidad de varios trillones de dólares, nos gustan otras temáticas, como la migración a la nube o la electrificación de la economía. 

Aprovecharíamos las recientes caídas en los grandes valores tecnológicos para incrementar posiciones. Creemos que las valoraciones ahora son más atractivas y que parte de las malas perspectivas macroeconómicas están ya en precio. Entre nuestros valores favoritos señalaríamos a ASML y a Infineon en Europa, o Meta y Amazon en Estados Unidos. Creemos que la calidad de estas cuatro compañías no corresponde con el precio actual.

En cuanto a áreas geográficas, ¿sigue dominando EEUU el reparto?

Estados Unidos representa un 88% de la cartera de nuestro Mutuafondo Tecnológico. Ese mercado alberga las mayores compañías tecnológicas del mundo, que consideramos que son las que van a seguir liderando el crecimiento futuro del sector. En Europa tenemos grandes compañías, pero la mayor parte de la innovación la encontramos al otro lado del Atlántico.

Con respecto a la Inteligencia Artificial: ¿burbuja o sector en el que entrar sí o sí?

Creemos que la Inteligencia Artificial es una megatendencia con mucho potencial, tanto a nivel de negocio como en bolsa. El tamaño del mercado puede ser de en torno a los 7 trillones de dólares para los próximos años. Recomendaríamos estar en Microsoft y Nvdia (grandes ganadores de la temática en 2023) así como en los gigantes de internet o Adobe, que son claros ganadores a largo plazo.  

Con respecto a la bolsa española, ¿qué expectativas podemos albergar de cara a final del año? ¿Qué valores eligen para terminar 2023?  

Creemos que la bolsa española ofrece una oportunidad de inversión interesante con vistas al largo plazo. Conviene, no obstante, ser selectivos con la selección de valores. En la actualidad, en Mutuactivos vemos oportunidades en sectores que guardan poca correlación con el ciclo económico y en valores con alta calidad de activos que, en nuestra opinión, han sido penalizados de manera excesiva por la subida de tipos.

Apostamos, por ejemplo, por empresas vinculadas a la transición energética, como Grenergy, y por compañías del sector inmobiliario, como Colonial, que destaca por tener unos activos únicos. También nos gustan compañías de infraestructuras con negocios diferenciales, como Cellnex.
 


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Mejores depósitos a plazo fijo

Descubre los mejores depósitos bancarios a plazo fijo de 2025

¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!:

0 ComentariosSé el primero en comentar
User