La Fed sigue en pausa y decide mantener los tipos en el 4,5%: "La incertidumbre ha aumentado"

La Fed sigue en pausa y decide mantener los tipos en el 4,5%: "La incertidumbre ha aumentado"

Me gusta
Comentar
Compartir

La Fed considera que "la incertidumbre en torno a las perspectivas económicas ha aumentado"

Powell reconoce que "una buena parte" del aumento de la inflación se debe a los aranceles

El presidente de la Fed, Jerome Powell. 

Tal y como se esperaba, la Reserva Federal (Fed) ha vuelto a mantener los tipos de interés en el rango objetivo de entre el 4,25% y el 4,50%. Por segunda vez este año, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) continúa con la postura de cautela y deja sin cambios el precio del dinero. De hecho, en conjunto, el comunicado publicado este miércoles muestra un tono aún más cauto que en enero.

Para empezar, si en enero la Fed consideraba que los riesgos para la consecución de sus objetivos de empleo e inflación sestaban "equilibrados", ahora esta valoración desaparece y en su lugar leemos que "la incertidumbre en torno a las perspectivas económicas ha aumentado". 

El FOMC ha indicado que, a la hora de modificar la tasa de referencia, estará atento a los nuevos datos sobre el entorno macroeconómico, indicando que estará "preparado" para ajustar los tipos de ser necesario.

Aranceles e inflación

El escenario no solo no ha cambiado desde la anterior reunión del supervisor bancario estadounidense, sino que se ha complicado algo más. En cuanto a la inflación, si bien ha mostrado señales de moderación en los últimos meses, sigue lejos del objetivo del 2%. El último dato, correspondiente al mes de febrero, muestra un avance del IPC del 2,8% interanual, dos décimas menos que en enero. No obstante, la guerra comercial desatada por Donald Trump podría suponer un freno a la desinflación y, de hecho, la lectura preliminar del índice de confianza mensual elaborado por la Universidad de Michigan señala un aumento de las expectativas de inflación de los consumidores estadounidenses.

En la rueda de prensa posterior, el presidente de la Fed, Jerome Powell, ha reconocido que "una buena parte" del aumento de la inflación en los primeros meses del año "procede de los aranceles", aunque ha advertido de que evaluar su impacto exacto es complicado. 

Por ahora, sus previsiones actualizadas ya reflejan este impacto con una revisión al alza de las perspectivas de inflación. La Fed estima que será del 2,7% a finales del año, dos décimas más que en diciembre, al tiempo que ven la variable subyacente, que excluye de su cálculo los precios de la energía y los alimentos por su mayor volatilidad, en el 2,8%, tres décimas más. En 2026, el índice general y el subyacente serán del 2,2%, una décima más y sin cambios, respectivamente.

Crecimiento económico

A su vez, el crecimiento económico comienza a dar síntomas de desaceleración. De hecho el Gobierno de Estados Unidos ya ni siquiera descarta la recesión. Recientemente, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, señalaba que no hay garantías de que EEUU pueda evitar una recesión económica

En su comunicado, el supervisor bancario no plasma una preocupación acuciante al asegurar que "indicadores recientes sugieren que la actividad económica ha seguido creciendo a buen ritmo". No obstante, ha empeorado sus perspectivas. En concreto, ha revisado en cuatro décimas a la baja, hasta el 1,7%, el crecimiento del PIB del país en 2025. El crecimiento previsto para 2026 se ha modificado en dos décimas menos, hasta el 1,8%, y el de 2027 en una décima menos, al 1,8%. 

Es decir, la Fed se encuentra en la tarea de equilibrar los riesgos de una mayor inflación a consecuencia de los nuevos aranceles con una posible moderación en el crecimiento económico. 

Tenencia de bonos

En este sentido, encontramos otra decisión importante, en relación al ajuste cuantitativo. La Fed anuncia que a partir de abril, ralentizará el ritmo de disminución de sus tenencias de bonos, en busca de evitar posibles impactos negativos en la liquidez o en los mercados financieros. Según indica, el FOMC llevará el límite mensual de reembolso de los valores del Tesoro de 25.000 millones de dólares a 5.000 millones.

Esta segunda decisión sobre política monetaria no se ha tomado desde el consenso: Christopher J. Waller, miembro de la Junta de Gobernadores de la Fed, votó en contra. Según explica el comunicado, no porque se opusiera a la política de tipos de interés, sino porque prefería mantener el ritmo anterior de reducción del balance.

El 'dot plot'

Asimismo, la Fed también ha publicado las estimaciones de sus miembros sobre la evolución de los tipos de interés.

En diciembre, los miembros del FOMC esperaban que los tipos se situaran al cierre de 2025 entre el 4% o el 4,25%. El 'dot-plot', o diagrama de puntos, muestra que en general, el FOMC todavía prevén reducir los tipos de interés en 50 puntos básicos y alcanzar estos niveles estimados en diciembre. Sin embargo, hay más miembros decantándose por niveles superiores. 

La proyección central de la Fed apunta a que los tipos de interés se situarán en 2025 entre el 3,9% y el 4,4% frente a la proyección de diciembre del 3,6% y el 4,1%. Para 2026, la previsión es que la horquilla esté entre el 3,1% y el 3,9%, cuando el pronóstico anterior arrojaba un intervalo del 3,1% y el 3,6%. En 2027 estarán entre el 2,9% y el 3,6%.

Te puede interesar: 


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Mejores cuentas remuneradas de 2025

Explora las cuentas remuneradas más rentables.

¿Tienes un patrimonio superior a 600.000€ y quieres hacerlo crecer y protegerlo de forma inteligente? Una estrategia financiera personalizada puede marcar una gran diferencia. Completa este breve formulario (menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros especializados en grandes patrimonios.
Empieza hoy a optimizar tu dinero con decisiones respaldadas por profesionales.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User