Almudena Benedit (Julius Baer): "La Fed no va a bajar los tipos este año"

Almudena Benedit (Julius Baer): "La Fed no va a bajar los tipos este año"

Me gusta
Comentar
Compartir

La entidad considera que 2025 "va a ser un año complicado" para la renta variable, con más volatilidad

Almudena Benedit, responsable de Julius Baer Gestión.

Las expectativas en torno a la política monetaria de los principales bancos centrales siguen marcando el rumbo de los mercados en 2025. La divergencia entre el rumbo que tome la Reserva Federal (Fed) estadounidense y el Banco Central Europeo (BCE) es un hecho. Y, si bien el consenso ha rebajado sus esperanzas con respecto a qué se puede esperar por parte de la Fed, desde Julius Baer son más tajantes y no esperan ningún recorte de tipos de interés en este ejercicio.

"No va a haber más bajadas de tipos este año, creemos que no son necesarias", ha afirmado la responsable de Julius Baer Gestión, Almudena Benedit, durante un encuentro con medios celebrado este martes. La entidad suiza de banca privada justifica esta postura por la situación económica de Estados Unidos, que se mantiene resiliente gracias al consumo interno y ha dejado atrás la amenaza de la recesión. Además, las políticas fiscales tomadas a raíz del Covid han sido muy expansivas, y las promesas de Donald Trump van en la misma dirección. 

En este contexto, la entidad prevé que la inflación se mantenga por encima del 2% - 3% y la economía siga creciendo, por lo que un recorte prematuro de los tipos de interés podría "sobreestimular" la economía y generar desequilibrios. Por este motivo, consideran "acertado que la Reserva Federal no toque los tipos este año, quizás podría haber una bajada en el 2026", ha planteado Benedit. La Fed pausa los tipos de interés: "La inflación sigue algo elevada".

En cambio, para la zona euro, donde el crecimiento es más débil, Julius Baer sí anticipa una postura "más agresiva" en sus recortes por parte del BCE, con bajadas adicionales a lo largo del año para dejar las tasas de referencia en el 1,75%. 

"Un año complicado" para la renta variable

Para la renta variable, la firma considera que "2025 va a ser un año complicado, con más volatilidad". Con esto en mente, han optado por una posición neutral en renta variable en cartera, aunque sobreponderando en países como Estados Unidos o Alemania. Por sectores, les gustan el tecnológico y el financiero. 

La firma ha puesto en valor la capacidad de EEUU para desarrollar empresas líderes a nivel global, lo que ha permitido que su bolsa tenga un comportamiento superior al del resto de los mercados. En este sentido, la responsable de Julius Baer Gestión ha resaltado que aunque las valoraciones de estas compañías pueden parecer elevadas, han estado acompañadas de una mejora de fundamentales y se justifican por el fuerte crecimiento de beneficios. En Europa, las oportunidades son más limitadas, con valoraciones más atractivas pero un crecimiento menos dinámico. 

"La tecnología, y sobre todo la inteligencia artificial durante los últimos años, está jugando un papel fundamental en el mundo", ha afirmado Benedit, quien ha añadido a continuación que Europa "está muy fuera" del desarrollo de la IA y de su impacto en los mercados​.

A la pregunta de cómo creen que puede afectar a las tecnológicas estadounidenses la irrupción de DeepSeek, la experta ha recordado que una de las "grandes incógnitas" en torno al sector, que puso de manifiesto la tecnológica china y la reacción que generó en el mercado, es si las compañías tecnológicas van a ser capaces de monetizar las grandes inversiones en inteligencia artificial. 

"Muchas de las buenas noticias ya están descontadas, por lo que cualquier susto o cualquier cambio puede causar que el inversor no esté dispuesto a pagar esos precios tan elevados", ha señalado, al tiempo que ha afirmado que en general, valoran como "positiva" y "favorable" tanto para la economía como para el sector tecnológico "cualquier universalización de la IA".

Respecto a China, desde Julius Baer lo ven como "una oportunidad", subrayando su papel como la gran fábrica del mundo y su importancia en la producción global​.

El oro, en 3.000 dólares

Sobre su estrategia en renta fija, la directiva ha argumentado que prefieren el crédito frente a la deuda pública de gobiernos, con duraciones medias de cuatro años. De forma concreta, ha compartido su visión optimista respecto a los bonos high yield de Estados Unidos de calidad.

En el apartado de divisas, han revisado al alza la expectativa del dólar, que ven alcanzando la paridad con el euro en tres meses. Pese a ello, también ha apuntado que, por ejemplo, a corto plazo la paz en Ucrania podría debilitar al dólar y diluir su efecto refugio.

En cuanto a otros activos, Benedit ha señalado su visión muy positiva respecto al oro, para el que esperan que llegue a los 3.000 dólares este año, aunque no descartan que incluso pueda superar este nivel por la demanda de los bancos centrales.

Te puede interesar: 


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


¿Es Indexa Capital la mejor opción para ti?

Descubre cómo esta plataforma de gestión indexada puede ayudarte a invertir de forma sencilla, diversificada y con costes reducidos.

¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!:

0 ComentariosSé el primero en comentar
User