La tasa de inflación interanual de la zona euro descendió una décima en enero el 2,8% desde el 2,9% registrado en diciembre de 2023, según la estimación preliminar de la oficina comunitaria de estadística, Eurostat.
La lectura es peor de lo que esperaba el mercado: las previsiones apuntaban a una reducción de dos décimas, hasta el 2,7%.
Con respecto a las diferentes categorías de productos, los alimentos, el alcohol y el tabaco registraron la mayor inflación interanual de la zona euro, aunque con un descenso con respecto a diciembre: del 5,7% frente al 6,1% del mes anterior. A su vez, los servicios se mantuvieron en el 4% y los bienes industriales no energéticos bajarojn al 2% desde el 2,5% de diciembre.
La energía moderó su descenso al registrar una caída interanual del 6,3% desde el retroceso del 6,7% en diciembre, mientras que los alimentos no procesados subieron el 7%, dos décimas más que el mes anterior.
Tampoco ha cumplido con las expectativas la tasa subyacente (excluye energía, alimentos frescos, alcohol y tabaco), que es la que más vigila el Banco Central Europeo (BCE) para tomar sus decisiones sobre los tipos de interés. En enero, el dato provisional se sitúa en el 3,3%, una décima menos que en diciembre de 2023 (3,4%). La bajada esperada por los analistas era de dos décimas, hasta el 3,2%.
Los mejores roboadvisors de 2025
Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.