La influencia de los datos salariales en la próxima decisión del Banco Central Europeo (BCE) del 6 de junio es un tema de creciente interés. La semana pasada, miembros del Consejo de Gobierno del BCE, como Isabel Schnabel y Luis de Guindos, advirtieron sobre la evolución del crecimiento salarial como un riesgo al alza para la inflación, un aviso que lleva reiterando su presidenta, Christine Lagarde, durante meses en cada una de sus ruedas de prensa post reunión.
La correlación entre los salarios y la tasa de inflación en los sectores sensibles a los salarios es estrecha y el BCE lo mira con lupa. Por este motivo, hubo cierta zozobra la semana pasada, cuando se conocieron los datos salariales oficiales de Alemania, que mostraron un aumento del 6,2% interanual. Tampoco ayudó el dato de la zona euro: la subida media de los salarios en la región comunitaria durante el primer trimestre fue del 4,69% interanual.
Ambas lecturas ponen de manifiesto que este indicador no se desaceleró en el arranque del año y podrían comprometer la idea de que la moderación de la inflación está consolidada. ¿Cuánto debemos preocuparnos por la influencia de este factor sobre las políticas monetarias?
"Mientras que el mercado laboral va a seguir gozando de buena salud, consideramos exagerada la preocupación por el crecimiento salarial", afirma Martin Wolburg, economista senior en Generali AM, que señala que el mercado ha ido "demasiado lejos" al reducir los recortes acumulados de los tipos del BCE para 2024 a sólo unos 60 puntos básicos. Con todo, el experto considera "más probable que el BCE recorte sólo una vez al trimestre a partir de junio".
Clave para los próximos pasos
De cara al futuro, los analistas de Generali señalan al indicador de crecimiento salarial basado en las ofertas de empleo, que plantea una moderación de la dinámica salarial a principios del segundo trimestre (hasta el 3,0% interanual en abril), mientras que los indicadores propios del BCE sugieren que el crecimiento salarial negociado se situará en torno al 4% en 2024 (frente al 4,5% en 2023).
Cuánto se acerque o aleje de las estimaciones será fundamental para los pr´poximos pasos del banco central, habida cuenta de que lo que pasará en el más cercano en el tiempo está prácticamente descontado. Según George Curtis, gestor de TwentyFour AM (Boutique de Vontobel), "la dirección del crecimiento de los salarios nominales será clave para entender no cuándo se producirá probablemente el primer recorte (que ya sabemos con cierta certeza), sino cómo será esa senda de recortes en el futuro".
Y en un contexto de mejora del crecimiento, bajo desempleo y crecimiento salarial que se normaliza lentamente, "vemos poca necesidad de que el BCE recorte agresivamente en 2024, y creemos que la previsión del mercado de aproximadamente tres recortes para este año resulta bastante justa", añade.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.