Nvidia bate previsiones pero hace dudar al mercado: los 10 fondos españoles más expuestos

Nvidia bate previsiones pero hace dudar al mercado: los 10 fondos españoles más expuestos

Me gusta
Comentar
Compartir

La tecnológica caía en el 'after hours' tras presentar unos ingresos en centros de datos por debajo de lo esperado

En la carrera vertiginosa en torno a la inteligencia artificial que vivimos, Nvidia se sitúa en la pole. El gigante estadounidense lidera esta revolución tecnológica con unos procesadores que son motor imprescindible de la IA, con una demanda en constante crecimiento que, en vista de las cifras presentadas, sigue disparada.

La tecnológica estadounidense logró en su segundo trimestre fiscal, que comprende de mayo a julio, un beneficio neto de 26.422 millones de dólares, el 59,2% más y por encima de lo esperado. A su vez, los ingresos también mejoraron las previsiones al incrementarse el 55,6% interanual, hasta 46.743 millones de dólares.

Las dudas

Sin embargo, no ha satisfecho plenamente las elevadas expectativas de los inversores. Los ingresos del segmento de centros de datos (IA) se situaron por debajo de las expectativas: aumentaron el 56% interanual, hasta los 41.100 millones, pero se han quedado cortos en "unos simbólicos 200 millones de dólares", detallan los analistas de XTB. "La valoración actual podría estar desconectada de los fundamentales si el negocio de centros de datos de Nvidia se desacelerara significativamente", afirman.

Las acciones de Nvidia cayeron el 3% en el mercado after hours tras la publicación del informe, que se produjo a cierre de sesión en Wall Street. Antes de los resultados, el mercado de opciones indicaba cambios en la capitalización de Nvidia de alrededor del 6%, unos 260.000 millones de dólares. Será en la apertura oficial de Wall Street cuando el impacto de los resultados se refleje plenamente en la cotización de Nvidia. Con valoraciones tan elevadas, la compañía es particularmente susceptible a una mayor volatilidad debido a las reacciones ante cualquier noticia, tanto positiva como negativa.

También ha generado dudas su previsión de beneficios para el tercer trimestre. Si bien se ha situado ligeramente por encima de lo previsto, con una estimación de 54.000 millones de dólares por parte de Nvidia, contempla una desviación del 2%, debido a las perspectivas de que no se realizarán envíos de microprocesadores H2O a China. Y esto supondría continuar con una situación que ya se ha producido en el segundo trimestre, cuando no ha registrado ninguna venta de microchips avanzados al país asiático. La cuestión aquí es si las las expectativas de ingresos futuros podrán sostenerse sin un acuerdo con China y si las 'megacaps' podrán compensar.

Por ahora, lo cierto es que en el segundo trimestre las grandes tecnológicas Amazon, Alphabet, Microsoft y Meta han anunciado que planean gastar hasta un total acumulado de 364.000 millones de dólares en sus respectivos ejercicios fiscales de 2025, un montante que está impulsado por sus inversiones en IA. Y Wall Street espera que los gastos de capital de estas cuatro grandes compañías tecnológicas superen los 400.000 millones de dólares el próximo año. Gran parte de toda esta inversión fluirá hacia Nvidia, que se mantiene todavía como fabricante de hardware de referencia. 

Esta posición de liderazgo ha llevado a la compañía a liderar también en el parqué. Con un peso de alrededor del 8% en el S&P 500 y el 10% del Nasdaq 100, Nvidia ostenta la mayor ponderación de la historia para una sola compañía. Su capitalización bursátil ya supera los 4 billones de dólares, un volumen histórico que es mayor incluso que el mercado global de criptomonedas.

Una magnitud que explica por qué sus presentaciones de resultados son una cita tan relevante para los inversores. "Sus resultados tienen implicaciones de mercado generalizadas", recuerda Lale Akoner, analista Global de Mercados de eToro, que cree que la elevada valoración de Nvidia "deja poco margen a la decepción". 

10 fondos de inversión españoles con Nvidia en cartera

La trayectoria de Nvidia no ha pasado desapercibida para las gestoras españolas, y muchos fondos de inversión de gestoras patrias tienen a este valor como una apuesta firme. 

La siguiente tabla recoge los 10 fondos más expuestos a la tecnológica estadounidense, con pesos que superan en algunos casos el 11% de la cartera y con gestoras como CaixaBank Asset Management, BBVA Asset Management, Bankinter o Santander Asset Management entre los nombres destacados.

* Datos a cierre del primer semestre, según la información aportada por las gestoras a la Comisión Nacional del Mercado de Valores.

              
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               
FondoGestora% en carteraValor en cartera
Caixabank Comunicación MundialCaixabank AM11,23%135.212.024 USD
Bindex USA ESG Índice (Cubierto)BBVA AM10,23%8.357.000 USD
Rural Tecnologico Renta VariableGescooperativo9,91%34.700.968 USD
Dunas Selección USA ESG CubiertoDunas Capital AM9,89%33.124.447 USD
Gesconsult Good Governance RV USAGesconsult9,28%370.748 USD
Santander Future US TechSantander AM9,23%2.103.212 USD
Bankinter TecnologíaBankinter9,21%6.464.995 USD
GCO Bolsa USAGrupo Catalana Occidente8,89%6.468.382 USD
Fondo Naranja Nasdaq 100ING8,81%2.970.030 USD
BBVA Megatendencia TecnologíaBBVA AM8,75%128.697.000 USD
  

 Fuente: Infondos

Te puede interesar: 


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Mejores depósitos a plazo fijo

Descubre los mejores depósitos bancarios a plazo fijo de 2025

0 ComentariosSé el primero en comentar
User