Protección del minorista, opciones de financiación para empresas o ESG: la receta de ESMA para mejorar los mercados europeos
La Autoridad Europea de Valores y Mercados (ESMA, por sus siglas en inglés) ha lanzado un conjunto de 20 recomendaciones destinadas a mejorar los mercados de capital en la Unión Europea. Este documento de posición se enfoca en tres ejes fundamentales: ciudadanos, empresas y marco regulatorio y de supervisión de la Unión Europea.
Para los ciudadanos, ESMA define de "crucial" que existan opciones de inversión "sencillas y rentables" que ayuden a los inversores minoristas a responder a sus necesidades a largo plazo. En este sentido, considera clave el desarrollo de productos de inversión a largo plazo y sistemas de pensiones incentivados, que vayan de la mano de una mejor educación financiera.
En el ámbito empresarial, las recomendaciones se centran en fomentar un ecosistema favorable para las empresas públicas y promover mercados paneuropeos que eliminen las barreras a la integración, especialmente para las infraestructuras de mercado. Esto es crucial para impulsar el crecimiento y la innovación, especialmente para las pequeñas y medianas empresas (pymes).
Por último, en cuanto al marco regulatorio y de supervisión, el supervisor pone el foco en la "agilidad" para adaptarse a los cambios. Por tanto, insta a una modernización y de uso de nuevas herramientas. También contempla la evaluación de una mayor centralización de la supervisión a nivel de la UE y la implementación de poderes de tolerancia efectiva.
Mejorar los mercados de capitales es esencial para la economía, según ESMA, ya que impulsan la innovación, fortalecen las empresas y empoderan a individuos y sociedades. Y en línea con lo que manifestaba el presidente de la CNMV, Rodrigo Buenaventura, esta semana en el V Observatorio del Ahorro de Bestinver e IESE, se necesita un mayor impulso para enfrentar nuevos desafíos geopolíticos, ambientales y sociales, apoyando así el crecimiento y la competitividad económica de Europa.
"Para crear unos mercados de capitales de la UE eficaces y atractivos es preciso mejorar el ecosistema general del mercado y situar a los inversores y las empresas en el centro del mismo", ha manifestado la presidenta de ESMA, Verena Ross, quien ha incidido en que "se necesitan medidas para garantizar que los mercados de capitales puedan desempeñar su papel de apoyo a las necesidades de financiación de Europa".
En su comunicado, el organismo destaca como próximos pasos que trabajará con todas las partes interesadas en la aplicación de las recomendaciones y así contribuir en la creación de mercados de capitales "más eficaces y atractivos en la UE".
Principales recomendaciones:
En el documento se destacan varias áreas de trabajo sobre las que el organismo pone el foco. Para empezar, tecnología y digitalización, subrayando la importancia de adoptar nuevas tecnologías y mejorar la digitalización en los mercados financieros e incluyendo el uso de la inteligencia artificial y la tecnología de registro distribuido (DLT). También resalta la sostenibilidad, con vocación de seguir promoviendo la financiación sostenible y la integración de criterios ESG en los productos financieros y decisiones de inversión.
Además, pone la protección del inversor en el centro, pensando en aumentar las medidas para proteger a los minoristas mediante la mejora de la transparencia y la reducción de costes. Por último, aboga por mejorar la infraestructura del mercado para asegurar una mayor eficiencia y reducción de riesgos operativos.
Y estas son algunas de las principales medidas con las que movilizar estas áreas de trabajo:
- Mejorar la educación financiera para que los ciudadanos puedan tomar decisiones informadas.
- Desarrollar productos de inversión a largo plazo y sistemas de pensiones incentivados.
- Fomentar la diversidad de opciones de financiación para las empresas, especialmente las pymes.
- Promover mercados paneuropeos que eliminen barreras a la integración.
- Modernizar el marco regulatorio y de supervisión para aumentar la agilidad y la capacidad de respuesta.
- Centralizar la supervisión a nivel de la UE para una mayor coherencia y efectividad.
- Implementar poderes de tolerancia efectiva para una mejor adaptación a las circunstancias del mercado.
- Facilitar el acceso a datos financieros para mejorar la transparencia y la toma de decisiones.
- Promover la sostenibilidad en los mercados financieros mediante regulaciones claras y efectivas.
Los mejores roboadvisors de 2025
Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.