Que el ahorro siga en niveles prepandemia podrían ser malas noticias, según BofA

Que el ahorro siga en niveles prepandemia podrían ser malas noticias, según BofA

Me gusta
Comentar
Compartir

En un reciente informe macroeconómico, el banco estadounidense Bank of America (BofA) analiza la evolución de la capacidad de ahorro en la zona euro y reflexiona sobre un posible cambio de actitud por parte de los europeos. ¿El detonante? El hecho de que las tasas de ahorro se mantengan, en líneas generales, "obstinadamente por encima de los niveles pre Covid". En España, en concreto, se situó en el 20% de la renta disponible de los hogares a cierre del segundo trimestre, su cota más elevada desde 2021, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). 

En su resumen, el banco indica que en España la rápida repercusión de los precios de la energía al por mayor dio pie a "una presión especial sobre los consumidores al principio, forzando una reducción temporal de las tasas de ahorro, e incluso una reducción muy parcial del exceso de ahorro". Durante este año, a medida que este encarecimiento se ha ido suavizando, las tasas de ahorro en España han empezado a subir de nuevo. "En este caso, podría decirse que la reducción de las tasas de ahorro no fue tanto una 'normalización' como una necesidad urgente de utilizar colchones en medio de una severa compresión de los ingresos contra la que no se apoyó la política fiscal", señalan.

Y lo mismo ha sucedido por ejemplo en Italia, donde este shock energético tuvo una incidencia aún mayor. "Al igual que en España, el agotamiento de los ahorros podría no haber sido tanto el resultado de un auténtico gasto desenfrenado como una necesidad de proteger el consumo en medio de una contracción de la renta real disponible más duradera y profunda", estiman los analistas de BofA.

Así, desde la entidad se plantean la posibilidad de que la crisis energética haya desencadenado "un cambio en la actitud hacia el ahorro como consecuencia de una disminución en las expectativas de ingresos a futuro". Es decir, más colchón como medida de precaución. Desde el punto de vista macro, podría ser un jarro de agua fría para las "optimistas" expectativas de que parte de este exceso de liquidez fluya hacia una "juerga de consumo" o hacia la inversión de estos ahorros.

Y la lectura de la entidad va un poco más allá en cuanto a lo que podría significar este movimiento: "¿Y si la contracción particularmente grande de los ingresos reales disponibles ha alterado de la misma manera las expectativas de ingresos a largo plazo? ¿Y si los consumidores quieren ahorrar más para tener mayores reservas contra un futuro peor? Asumimos una normalización muy gradual en las tasas de ahorro, pero si no se materializa, podría significar que no hemos sido lo suficientemente pesimistas".
 


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

¿Tienes un patrimonio superior a 600.000€ y quieres hacerlo crecer y protegerlo de forma inteligente? Una estrategia financiera personalizada puede marcar una gran diferencia. Completa este breve formulario (menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros especializados en grandes patrimonios.
Empieza hoy a optimizar tu dinero con decisiones respaldadas por profesionales.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User