¿Y si todos los deseos de Trump se cumplen? 11 escenarios improbables para 2025, según DWS

¿Y si todos los deseos de Trump se cumplen? 11 escenarios improbables para 2025, según DWS

Me gusta
Comentar
Compartir

Desde que en 2020 la pandemia de Covid-19 nos sorprendió y dio la vuelta a todas las previsiones realizadas, la capacidad de anticipar riesgos extremos e inesperados se ha vuelto fundamental para los gestores de activos. Desde entonces, la escalada de la inflación, la guerra en Ucrania o el boom de la inteligencia artificial han seguido remodelando las expectativas. Por eso, DWS realiza el ejercicio de explorar escenarios extremos que, aunque improbables, podrían tener un impacto significativo en los mercados globales durante este recién estrenado 2025. 

Porque, según explica, aunque el conocimiento de un evento disruptivo no siempre garantiza mejores resultados de inversión, puede ayudar a prever las respuestas políticas y económicas que puedan desencadenarse. Por ello, la firma alemana presenta una decena de escenarios que define como improbables, y sus igualmente improbables consecuencias. Importante indicar que no están concebidos como predicciones, sino como planteamientos sobre los que cuestionar suposiciones y prepararse para posibles sorpresas. 

Estos son los hipotéticos escenarios y sus potenciales impactos en los mercados globales:

1. Todos los deseos de Trump se cumplen:

Según la gestora, si Donald Trump lograra implementar todas sus políticas proteccionistas, que incluyen altos aranceles y desregulación, la economía estadounidense podría crecer rápidamente. La contrapartida, una "intensa batalla por la mano de obra" y por otros recursos de producción que llevarían a la inflación fácilmente por encima del 4% y a la Reserva Federal a subir los tipos de interés "considerablemente". ¿Las consecuencias? Un colapso del mercado de bonos y de las Bolsas. Tampoco al mercado inmobiliario "le va bien en el nuevo entorno de High Yield". 

2. Europa estuviera bajo fuego:

DWS plantea que, si Europa se viera amenazada por el aislamiento de aliados como EEUU y de tensiones internas derivadas del auge populista, podría responder con una mayor integración fiscal y militar. Esto impulsaría los mercados bursátiles europeos y resultaría en el éxito del primer eurobono conjunto, fortaleciendo la cohesión política y económica en el continente.

3. El Bitcoin está completamente establecido y se vuelve redundante:

EEUU se convierte en el centro de gravedad del comercio de Bitcoin después de que Trump lo establece como medio de pago y la Fed construye sus propias reservas de este activo digital. Esto causa que pierda una gran parte de sus inversores al iempo que países críticos con EEUU recurren a otras monedas. 

4. Inteligencia Artificial y beneficios artificiales:

La gestora considera que, si el progreso en IA se estancara y los modelos de negocio asociados no lograran los resultados esperados, los mercados revaluarían negativamente todo el sector. Esto podría erosionar el "excepcionalismo estadounidense" de la Bolsa estadounidense, beneficiando a Europa y a los mercados emergentes.

5. El salto cuántico de las baterías sacude el sector automovilístico:

Un salto tecnológico en baterías de estado sólido podría revolucionar la industria automovilística al recortar al mínimo el tiempo de carga necesario para una mayor autonomía, según DWS. En el corto plazo, los fabricantes tradicionales sufrirían, pero eventualmente dominarían aquellos que mejoren el software y servicio en torno a esta tecnología.

6. Alemania hace cosas que Alemania no hace:

Tras las elecciones de febrero, Alemania "sorprende con una ofensiva de inversión a gran escala". Provocaría un aumento significativo de su endeudamiento, así como escasez de mano de obra. La inflación aumenta y, con ella, los rendimientos del Bund. Aunque inicialmente las empresas centradas en el mercado local se beneficiarían, después se verían perjudicadas. 

7. La crisis climática golpea nuestra casa:

Un desastre climático devastador en un país desarrollado podría llevar a un consenso global para aumentar impuestos sobre combustibles fósiles y priorizar tecnologías limpias. DWS señala que las energías renovables y sectores sostenibles se beneficiarían, mientras las empresas basadas en combustibles fósiles sufrirían.

8. La "medicina" de Javier Milei le da la vuelta a América Latina:

La gestora germana sugiere que, si las políticas de Javier Milei en Argentina logran éxito económico, podrían inspirar a otros países de la región. "Latam es la nueva China. Los flujos migratorios se invierten", plantea la entidad. América Latina podría convertirse en un nuevo foco de crecimiento global, atrayendo inversión con un fortalecimiento de los mercados de renta variable y renta fija, así como la significativa apreciación de las divisas convierte  

9. Un exceso de petróleo desploma el precio:

Un aumento descontrolado en la producción global de petróleo podría hundir los precios, perjudicando tanto a la industria fósil, con quiebras en EEUU, como a la de energías renovables. Además, en algunos de los países de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), el bajo precio del petróleo ejerce tal presión sobre los presupuestos nacionales que se realizan severos recortes y se avecina otra Primavera Árabe.

10. Deudas, ¿quién dijo algo sobre pagarlas?

Alemania, Francia, EEUU o China encabezan la lista de grandes potencias con abiltados déficits y deudas nacionales. Si se siguen incrementando, los mercados de bonos podrían sufrir un colapso, según DWS, lo que causaría pérdidas significativas en todas las clases de activos y obligaría a una reestructuración económica global.

11. De vuelta de la inflación a la deflación:

Por último, la gestora advierte que, si Europa entrara en deflación, el BCE recurriría "a sus tácticas anteriores de tipos de interés negativos" y compras de deuda pública para capear una bajada pronunciada de los rendimientos de los bonos. Los sectores bursátil e inmobiliario sufrirían y aumentan las regulaciones y al reditribución y "reformadores radicales del mercado y de la burocracia comienzan a entrar en los parlamentos". ¿El resultado? "El punto de partida para un cambio económico y de mercado".


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

¿Tienes un patrimonio superior a 600.000€ y quieres hacerlo crecer y protegerlo de forma inteligente? Una estrategia financiera personalizada puede marcar una gran diferencia. Completa este breve formulario (menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros especializados en grandes patrimonios.
Empieza hoy a optimizar tu dinero con decisiones respaldadas por profesionales.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User