Ya están en vigor los aranceles a los coches eléctricos chinos: esto es lo que pagarán las empresas
Desde este viernes, ya están en marcha los aranceles provisionales al automóvil de batería eléctrica importado desde China, tras la publicación de la medida en el Diario Oficial de la UE. Los intentos de negociación entre Bruselas y Pekín para buscar una compensación por los subsidios que reciben los fabricantes chinos no han llegado a buen puerto y, en consecuencia, se aplicarán gravámenes del 17,4% a BYD, del 19,9% a Geely, y del 37,6% a SAIC.
Además, se cargan aranceles del 20,8% a los fabricantes de vehículos eléctricos de China que han cooperado con los servicios europeos durante la investigación pero no han formado parte de la muestra, mientras que al resto que no ha colaborado se les someterá a un pago del 37,6%.
Estos porcentajes, que se suman al precio base, no vienen solos: en la actualidad, el arancel por la importación de vehículos desde China es del 10%. Es decir, a esta tasa hay que añadir ahora estos nuevos aranceles o derechos compensarios que han entrado en vigor.
¿Qué podemos esperar? A grandes rasgos, que suba precio de los coches para el consumidor final, especialmente en el segmento premium, además de "riesgos significativos para las ganancias de las automovilísticas comunitarias", tal y como valoran los analistas de Deutsche Bank.
En junio, cuando la Comisión anunció su intención de imponer aranceles, las automovilísticas europeas lo pagaron en bolsa, anotándose caídas semanales generalizadas. En esta ocasión, en cambio, no se ha visto el impacto en las cotizaciones y compañías como Volkswagen, Renault, BMW o Mercedes-Benz se anotas ganancias del 1% en la semana. Stellantis es por ahora la única en rojo: se deja alrededor del 2% en la semana.
Medida provisional
Esta medida es provisional y actúa como una "garantía" definida por cada Estado miembro, de modo que sólo se recaudará si el bloque decide imponer aranceles definitivos. Esto podía suceder dentro de cuatro meses: la Comisión Europea tiene hasta noviembre para obtener sus conclusiones definitivas. Si considera que los aranceles deben volverse definitivos, entonces tendrá que presentar una propuesta formal a los Veintisiete, que podrán aprobar o anular la decisión por mayoría cualificada. Hay países que ven con dudas la medida por miedo a una guerra comercial con el gigante asiático -como Alemania o Suecia- y otros que la defienden, como es el caso de España y Francia.
El caso se remonta a octubre del pasado año, cuando el Ejecutivo comunitario abrió formalmente una investigación por subvenciones anticompetitivas que da un plazo máximo de 13 meses para tomar una decisión. Antes, a los nueve meses, fecha que se cumple este jueves, los servicios comunitarios pueden acordar medidas temporales.
Desde que Bruselas adelantó la inminente imposición de aranceles provisionales, las partes han mantenido contactos técnicos para buscar una solución "eficaz" que ponga fin al dumping que denuncian los europeos, pero el diálogo no ha dado frutos. Pekín, de hecho, anunció horas después del anuncio una investigación sobre el sector del porcino europeo en represalia y la Comisión advirtió de que debe seguir las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Los mejores roboadvisors de 2025
Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.
¿Tienes un patrimonio superior a 600.000€ y quieres hacerlo crecer y protegerlo de forma inteligente? Una estrategia financiera personalizada puede marcar una gran diferencia. Completa este breve formulario (menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros especializados en grandes patrimonios.
Empieza hoy a optimizar tu dinero con decisiones respaldadas por profesionales.