Coche eléctrico: la guerra comercial entre la UE y China atropella a las automovilísticas europeas

Coche eléctrico: la guerra comercial entre la UE y China atropella a las automovilísticas europeas

Me gusta
Comentar
Compartir

La guerra comercial entre la Unión Europea (UE) y China está en marcha. Y el campo de batalla está cubierto de asfalto esta vez. El tira y afloja por el coche eléctrico no ha hecho más que comenzar pero ya está causando bajas en las automovilísticas de la región del euro, que han sufrido importantes descensos en su cotización esta semana.  

Las acciones de los fabricantes de automóviles europeos han llegado a perder casi un 6% de su valor al cierre de sesión el viernes. El índice del sector, el Stoxx 600 Automobiles & Parts, registró una caída de más del 1% en la semana, lastrado por el mal comportamiento de todas las grandes automovilísticas del continente. 

Los títulos de Volkswagen lideraron las pérdidas semanales al ceder más del 6%, seguidas por Stellantis, que se dejó el 5% ante la indecisión del equipo gestor que, según han confirmado fuentes de la firma a Europa Press, están valorando mover parte de su producción de China -en asociación con Leapmotor- a Europa.

Fuente: Google Finance

Renault, a pesar de una menor exposición directa del negocio a China, retrocedió el 4,90%, mientras que BMW, Porsche y Mercedes-Benz perdieron el 4%, el 3,6%, y el 2,4%, respectivamente, ante el temor a una desaceleración de las ventas del mercado de los coches de lujo en el gigante asiático.

¿Qué ha pasado?

Todo estalló el miércoles 12 de junio, cuando la Comisión Europea anunció su intención de imponer aranceles a partir del próximo 4 de julio a los automóviles de batería eléctrica que se importen desde China. Esta medida quiere evitar la competencia desleal -"prácticas comerciales desleales constatadas", tal y como consta en su comunicado- y viene motivada por las conclusiones de la investigación que Bruselas inició en octubre del año pasado: las subvenciones con las que Pekín impulsa a los vehículos eléctricos de batería (VEB) en su país impactan tanto en los precios de venta que es necesario aplicar aranceles para equilibrar la balanza.

"Diferentes marcas, entre las que claramente destaca BYD (el año pasado superó a Tesla en ventas de coches eléctricos en el mundo) están ofreciendo coches con unas buenas prestaciones a un precio menor que las empresas europeas y americanas. Esto está provocando que los consumidores opten por estas alternativas, lo que afecta directamente a las ventas de los productores locales", explica Javier Cabrera, analista de XTB.

El gobierno chino todavía no ha desvelado si responderá a la medida europea, aunque las empresas locales ya están presionando al Ejecutivo de Xi Jingping para que lo haga. Medios del país asiático han desvelado que China ha llegado a valorar la imposición de aranceles del 25% a las grandes empresas de la automoción, lo que podría costar hasta 4.000 millones de euros en intercambios comerciales a la industria, según cálculos del Instituto Económico Kiel.

Llueve sobre mojado en la industria automotriz europea. "El sector automovilístico está muy dañado, y más aún si nos fijamos en los operadores europeos", indica Cabrera. Según el experto de XTB, varias empresas están en una "situación complicada" debido a la alta regulación, "que les exige migrar al coche eléctrico, una menor demanda y una menor producción de vehículos", a lo que hay que sumar la escasez de ciertas materias primas.

¿Qué se espera?

Las tarifas que se impondrán en julio tienen carácter provisional: Bruselas ha convocado una votación para el mes de noviembre, cuando decidirán sobre un paquete de medidas permanentes. No obstante, Stellantis o BMW no han tardado en reaccionar y ya han manifestado su rechazo a la medida.

BMW será, precisamente, una de las empresas más afectadas por las tensiones comerciales entre la UE y China, según estima Deutsche Bank en un informe reciente. Junto al grupo alemán, Mercedes-Benz y Porsche podrían enfrentar los mayores desafíos debido a su alta exposición a las exportaciones a China y por la falta de producción local.

Los aranceles adicionales europeos y las posibles contramedidas chinas representan riesgos significativos para las ganancias de las automovilísticas comunitarias, aunque algunos de estos costes podrían ser transferidos a los consumidores, especialmente en el segmento premium, valoran los analistas de Deutsche Bank. De hecho, Tesla ya ha anunciado que subirá los precios del Model 3 a partir del próximo mes de julio.

"Si bien es cierto que existe un riesgo de represalias (...), el impacto potencial real es aún difícil de determinar. Como estimación aproximada, creemos que un arancel de represalia del 20% sobre los motores de más de 2,5 litros podría crear un riesgo de beneficios del 2-13%, muy probablemente por una posible introducción de aranceles similares sobre las importaciones a China", expone el banco alemán en su informe. Y es que, según plantea, la exposición de los fabricantes europeos a China sigue siendo elevada a pesar de que se ha ido reduciendo en los últimos años.

Fuente: Deutsche Bank Research 

"Llegar a un acuerdo"

Con todo, Deutsche Bank Research considera que todavía hay margen de maniobra para evitar que el conflicto vaya a más. "Insistimos en que aún hay tiempo hasta el 4 de julio para llegar a un acuerdo con el Gobierno chino o los fabricantes", afirma.

Las partes interesadas tienen la posibilidad de presentar observaciones sobre las conclusiones hasta la fecha prevista para la entrada en vigor de los aranceles. A su vez, la Comisión dispone de cuatro meses para obtener sus conclusiones definitivas. Después, el 2 de noviembre, los Estados miembros de la UE votarán y podrían anular la decisión. Según el Financial Times, Alemania, Suecia y Hungría se oponen a los aranceles, aunque necesitarían el apoyo de otros 11 gobiernos para que la negativa prosperase.

"Seguiremos viendo, probablemente, problemas para el sector tanto en Estados Unidos como en Europa. Sin embargo, la mayor problemática viene en que las guerras comerciales las pagan, en última instancia, los consumidores", concluyen desde XTB. 
 

Te puede interesar:


Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Los mejores roboadvisors de 2025

Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.

¿Tienes un patrimonio superior a 600.000€ y quieres hacerlo crecer y protegerlo de forma inteligente? Una estrategia financiera personalizada puede marcar una gran diferencia. Completa este breve formulario (menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros especializados en grandes patrimonios.
Empieza hoy a optimizar tu dinero con decisiones respaldadas por profesionales.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User