La inversión global en private equity crece un 14% en 2024: "España sigue consolidándose como un mercado clave"
La inversión global en capital privado (private equity) repuntó en 2024 con un crecimiento del 14%, tras dos años consecutivos de caídas, según el Informe Global de Mercados Privados 2025 elaborado por la consultora McKinsey & Company publicado este jueves y recogido por la agencia Europa Press.
Este informe analiza el comportamiento de diferentes activos alternativos como el capital privado, la deuda privada, las infraestructuras e inmobiliario. Pese a la mejora en la inversión, levantar nuevo capital sigue siendo un reto. Los nuevos compromisos de inversión cayeron un 24%, hasta los 589.000 millones de dólares en 2024 a nivel global. No obstante, las distribuciones a los inversores superaron por primera vez desde 2015 a las aportaciones de capital.
Este repunte estuvo impulsado por un incremento en el número y valor de las grandes operaciones principalmente bajo estrategias de compras de participaciones de una empresa (buyouts) en un contexto de condiciones de financiación más favorables, ha indicado el informe.
España ha destacado como mercado clave en esta recuperación en 2024. Los inversores internacionales representaron el 73,5% del dinero invertido en capital privado en 2024, con una aportación de 4.808 millones de euros, según el informe.
"España ha demostrado una notable capacidad para atraer inversiones pese al entorno global complejo. Sigue consolidándose como un mercado clave para el private equity", ha señalado Joseba Eceiza, socio senior de McKinsey.
El sector tecnológico lideró la captación de capital en España en 2024, ya que captó el 36% del capital. El informe también ha destacado el aumento de la inversión en turismo, con 3.300 millones de euros invertidos en activos hoteleros.
"La combinación de un sector tecnológico en auge y un turismo robusto está impulsando el crecimiento del private equity en España, atrayendo tanto a inversores nacionales como internacionales", ha explicado Eceiza.
Además, las salidas (desinversiones) crecieron un 113% hasta los 2.902 millones de euros. "Las salidas exitosas son fundamentales para el ciclo de inversión en private equity, y el aumento en este tipo de operaciones indica una mayor liquidez y confianza en el mercado", ha explicado el socio de McKinsey, Tomeu Palmer.
El coste de la deuda ha mejorado paulatinamente, pero el dry powder —capital comprometido no invertido— se redujo un 11% en el primer semestre de 2024, situándose en 2,1 trillones de dólares.
El informe también ha puesto el foco en el mercado secundario, que alcanzó un volumen récord de 162.000 millones de dólares en transacciones, impulsado tanto por inversores que buscaban liquidez como por operaciones lideradas por gestoras (GP-led secondaries). Más de la mitad de ese volumen provino de operaciones iniciadas por los propios inversores (LP’s).
Este contenido se ha elaborado bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
¿Tienes un patrimonio superior a 600.000€ y quieres hacerlo crecer y protegerlo de forma inteligente? Una estrategia financiera personalizada puede marcar una gran diferencia. Completa este breve formulario (menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros especializados en grandes patrimonios.
Empieza hoy a optimizar tu dinero con decisiones respaldadas por profesionales.