Hay a veces que las personas que nos dedicamos a comprar acciones nos fijamos solamente en los números y si bien pienso que estos son fundamentales a la hora de invertir lo más importante sin duda es el sentido común. Un amigo mío sufre de diabetes y me quise enterar más acerca de esta enfermedad. Vi que siempre se estaba inyectando insulina y me comentaba que no podía olvidarse de ninguna dosis, porque podía acarrear grandes problemas para su salud. Busque en google y me quedé asombrado al descubrir que según datos de la Organización mundial de la Salud (OMS), la diabetes representa la octava causa de muerte de los seres humanos y es una de las enfermedades que más han crecido en los últimos 40 años. En concreto, en el mundo hemos pasado de 108 millones de diabéticos en el mundo en el año 1980 a 422 millones de diabéticos en el mundo en el año 2014. Esto supone un aumento de 314 millones de diabéticos en tan solo 34 años.
La diabetes parece que se origina fundamentalmente por el envejecimiento de la población, el sedentarismo y la obesidad y por algunos hábitos como el consumo de alcohol en hombres o el uso de anticonceptivos en mujeres. Estas causas no parece que vayan a ir a menos en los próximos años o por lo menos alguna de ellas, como el envejecimiento de la población o el sedentarismo. Esto ha llevado a afirmar a la OMS que en 2030 habrá 200 millones más de diabéticos en el mundo que en 2014, lo cual viendo el crecimiento que ha tenido esta enfermedad desde 1980 parece creíble.
Viendo estos datos, empecé a buscar por Internet cuales eran las empresas líderes en el mundo en producción de medicamentos para luchar contra la diabetes y me di cuenta que eran 3: Novo Nordisk, Sanofi y Merck. De ellas el líder en cuota de mercado es Novo Nordisk. Estuve investigando acerca de esta empresa y me quede francamente sorprendido. Es una empresa danesa con una presencia global impresionante ya que vende sus productos en 179 países. Pero además de esto hubo esta serie de hechos que me convencieron a invertir en ella en lugar de invertir en sus 2 principales competidores: Sanofi y Merck:
Ø La empresa está cotizando con un importante descuento. Está cotizando a un PER de 19,26 frente a sus competidores que están cotizando a un PER de media de 41,71.
Ø Tiene un margen operativo del 41% muy por encima de sus competidores.
Ø El ROE de la empresa también es muy bueno, siendo 7 veces superior al de sus competidores.
Ø Los resultados de la empresa en el 1T de 2017 también han sido bastante buenos, habiendo crecido un 17% su EBITDA.
Ø Muy bajo endeudamiento respecto a sus competidores. Tiene un ratio DN/EBITDA de 1,07 frente a sus competidores Sanofi que tiene un ratio DN/EBITDA de 7,79 y Merck un Ratio DN/EBITDA de 9,77.
Ø Es una empresa que invierte bastante en I+D, habiendo crecido los gastos en esta partida a una tasa promedio del 6% desde 2013.
Por tanto al ser un sector, con mucho crecimiento futuro, ser una empresa muy solvente financieramente, con bajo endeudamiento y que gasta bastante en I+D considero que es una buena inversión. Es cierto que nunca uno está 100% seguro cuando invierte en una compañía, pero considero que esta acción en el momento actual presenta una oportunidad interesante.