Iván Martín (Magallanes) sigue en el Sabadell y avisa: las acciones europeas aún cotizan con un descuento del 35%

Iván Martín (Magallanes) sigue en el Sabadell y avisa: las acciones europeas aún cotizan con un descuento del 35%

Me gusta
Comentar
Compartir

Iván Martín, director de inversiones de Magallanes Value Investors, ha reiterado su confianza en Banco Sabadell al mantener la posición en cartera mientras recorta en otras entidades financieras europeas. En paralelo, el gestor ha lanzado una advertencia clara: el mercado europeo sigue estando significativamente infravalorado.

Según la gestora, las acciones europeas cotizan actualmente con un descuento medio del 35% respecto a sus homólogas estadounidenses, lo que representa “valoraciones muy atractivas” para quienes buscan proteger su patrimonio frente a la inflación y participar en el nuevo ciclo de crecimiento que se abre en Europa.

En un contexto marcado por la volatilidad geopolítica, la incertidumbre fiscal en EE. UU. y una inflación persistente, el gestor español insiste en la importancia de canalizar los ahorros hacia activos con potencial real de crecimiento. “Proteger los ahorros es más importante que nunca en un entorno donde la inflación erosiona el poder adquisitivo”, señala, advirtiendo que mantener el dinero en activos sin rentabilidad equivale a aceptar una pérdida progresiva de valor.

Los resultados obtenidos por la gestora en el primer semestre de 2025 respaldan en estos meses su estrategia de inversión en compañías europeas infravaloradas. El fondo Magallanes Iberian Equity obtuvo una rentabilidad del +25,3%, el Magallanes Microcaps Europe del +16,1% y el Magallanes European Equity del +11,5%, superando todos a sus índices de referencia.

“La clave está en elegir activos con valoraciones atractivas y potencial de crecimiento real”, subraya Martín, quien insiste en que el contexto actual exige invertir para proteger el ahorro. Frente a la subida del coste de la vida y la erosión del poder adquisitivo, Magallanes ve en Europa una opción sólida para preservar e incrementar el patrimonio.

Este rendimiento se da en un momento en que Europa comienza a captar crecientes flujos de capital. En mayo se registró la mayor salida de fondos de bolsa estadounidense en un año, con 25.000 millones de dólares retirados, mientras que los fondos europeos captaron 21.000 millones, acumulando un total de 82.000 millones en lo que va de 2025.

El renovado interés por el continente se sustenta también en decisiones políticas y regulatorias. La Comisión Europea ha puesto en marcha medidas orientadas a movilizar el ahorro de los ciudadanos, como la Unión de Ahorro e Inversión, destinada a canalizar los 33 billones de euros de ahorro europeo hacia inversiones productivas. Además, se ha creado el sello “Finance Europe”, que identifica productos financieros alineados con el crecimiento económico de la región. Este marco se ve reforzado por el estímulo fiscal anunciado por Alemania, que aportará 500.000 millones de euros para dinamizar la economía.

Posicionamiento en cartera: nuevas compañías

A nivel corporativo, Magallanes subraya el atractivo de las valoraciones actuales, particularmente en empresas industriales europeas con sólidos fundamentales. “Muchas empresas industriales europeas, esenciales para el desarrollo económico y líderes en sus sectores, se encuentran en niveles de valoración históricamente bajos”, afirma la gestora, que ha reorganizado sus carteras para aprovechar estas oportunidades.

En el fondo European, se ha incrementado la exposición a compañías como Sandvik, Rexel, Syensqo, Brenntag y fabricantes de automóviles, reduciendo peso en la banca europea (Commerzbank, Unicredit, Eurobank, ING). El fondo Iberian incorporó a Zegona Communications, actual propietaria de Vodafone España, y reforzó su posición en Meliá Hotels e Inmobiliaria Colonial. También se vendió la posición en Logista con una ganancia superior al 100%. En Microcaps, se amplió la inversión en Stabilus, Ashmore y Recticel, y se redujo en Cementir y Sol Spa.

Las carteras de Magallanes cotizan a unas 10 veces beneficio y ofrecen una rentabilidad combinada por dividendo y recompra cercana al 5%, lo que, según la gestora, representa una forma eficaz de combatir la inflación y obtener exposición a compañías con alto potencial de revalorización.

Concluyen que la inversión en activos europeos, frente a mantener el ahorro en productos de baja rentabilidad, es la vía más eficiente para proteger y hacer crecer el patrimonio a largo plazo. En palabras de la firma: “Invertir se convierte en la única vía eficaz para preservar y, si es posible, aumentar el patrimonio a largo plazo”.


Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Los mejores roboadvisors de 2025

Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User