Quedan 5 meses, ¿Cómo afectarán las elecciones en EEUU a los mercados financieros?

Quedan 5 meses, ¿Cómo afectarán las elecciones en EEUU a los mercados financieros?

Me gusta
Comentar
Compartir

Como sabemos, las elecciones en EE. UU. son un evento de gran importancia a nivel mundial, ya que las decisiones de los líderes electos si o si tendrán un impacto significativo en la economía global.

Nosotros, los inversores tenemos que estar atentos incluso antes los resultados electorales, ya que históricamente el año de elecciones viene marcado por volatilidad en los mercados, que han generado y generarán oportunidades de compra con algo de descuento. Una vez haya sido elegido el presidente, veremos como las políticas y medidas que implemente el nuevo gobierno van a influir en los mercados en función de quien salga elegido.

Históricamente, en el 84% de los años de elecciones en EEUU ha habido de resultados positivos. En 26 ocasiones el S&P 500 tuvo un rendimiento positivo frente a las 5 en las que tuvo un resultado negativo.

Si no tenemos en cuenta el partido elegido los años de elecciones han sido en general bastante positivos, promediado un crecimiento del 9,5%, lo que supera al rendimiento histórico anual del índice del 8,55%. ¿Quedará margen de crecimiento dadas las rentabilidades YTD?

Ahora bien, no podemos ignorar el efecto que tiene que sea elegido el partido republicano o el demócrata.

Históricamente los años que ha salido elegido el partido republicano (16 veces) el promedio de rentabilidad ha sido del 14%, mientras que los años que el elegido fue el partido demócrata (15 veces) el promedio ha sido del 4,6%.  Este dato no es 100% representativo ya que, si ahondamos un poco más, veremos que si no tenemos en cuenta el año 2008 el promedio sería del 7,3%, una mejoría notable.

Esto se debe a que las políticas republicanas, y más si hablamos de Donald Trump, irían en la dirección de bajar los impuestos, provocando un mayor déficit y posiblemente un repunte en la inflación, habrá menos regulación en los mercados y se fomentará el crecimiento, por lo que cabría esperar rendimientos más altos a corto plazo

Si por el contrario ganan los demócratas y sale Biden elegido, cabría esperar más presión fiscal, y mayor gasto público por lo que plantearía un escenario menos atractivo para los inversores, lo que provocaría a priori menor crecimiento a corto.

De todas formas, las perspectivas a medio plazo independientemente de quien salga elegido son positivas, así que un buen inversor trataría de aprovechar oportunidades que se le generen a corto sin tomar mucha acción en sus posiciones de medio y largo plazo.

Los mejores roboadvisors de 2025

Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User