Amundi: "Preferimos índices equiponderados en EE.UU. frente a los sobrevalorados índices por capitalización"

Amundi: "Preferimos índices equiponderados en EE.UU. frente a los sobrevalorados índices por capitalización"

Me gusta
Comentar
Compartir

Amundi, el mayor gestor de activos de Europa, ha manifestado su preferencia por los índices equiponderados en Estados Unidos en lugar de los tradicionales índices ponderados por capitalización para 2025. La firma considera que estos últimos están sobrevalorados, particularmente debido a la concentración excesiva en las denominadas "mega caps", compañías de gran capitalización que han impulsado las subidas en el mercado.

Según el informe mensual de estrategia de inversión de la firma, los mercados han mostrado un alto grado de sensibilidad a las políticas económicas de la administración Trump 2.0, lo que ha incrementado la incertidumbre en torno a los sectores más expuestos a aranceles y cambios regulatorios.

En este contexto, Amundi apuesta por estrategias que diversifiquen el riesgo y eviten la concentración en grandes valores que pueden estar en niveles de valoración excesivos.

Rotación del mercado

Desde el inicio del último trimestre de 2024, el mercado estadounidense ha experimentado una fuerte rotación sectorial, impulsada en parte por las políticas económicas de la administración Trump 2.0. En este contexto, Amundi ha reafirmado su visión de que los índices equiponderados representan una opción más equilibrada y resistente a la volatilidad.

La gestora pone el foco en sectores con valoraciones más razonables y oportunidades de crecimiento a largo plazo, alejándose del fuerte dominio de las "siete magníficas" (las principales empresas tecnológicas de EE.UU.), que han sido el motor del mercado en los últimos años. "La rotación dentro del mercado de renta variable estadounidense continuará", agrega el informe, sugiriendo que los inversores deberían buscar un enfoque más equilibrado en sus carteras.

Impacto de las políticas de Trump en los mercados

El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca ha generado inquietud en los mercados, en especial por la posibilidad de una escalada en las guerras comerciales y un entorno más proteccionista. "Las incertidumbres van en aumento – desde los aranceles de Trump hasta el impacto de DeepSeek en la inteligencia artificial – por lo que nos estamos enfocando en oportunidades de renta variable global, diversificando con oro y manteniendo un enfoque táctico en la duración", explicó Vincent Mortier, director de inversiones del grupo.

Las políticas fiscales y regulatorias de la nueva administración también podrían afectar el comportamiento de los mercados financieros, con un impacto especialmente significativo en el sector tecnológico y en las empresas con fuerte exposición internacional. "La sensibilidad del mercado a la inflación ha aumentado enormemente, y la correlación entre bonos y acciones ha vuelto a ser positiva", detalla el informe de Amundi.

Factores clave para los inversores en 2025

Además de la preferencia por índices equiponderados, Amundi recomienda a los inversores mantener una estrategia de diversificación en un entorno de mayor volatilidad. Entre los factores clave a vigilar en 2025, la firma menciona:

  • Trayectoria de beneficios empresariales: la combinación de recortes fiscales y aranceles podría generar impactos mixtos en los ingresos corporativos. Mientras que algunas empresas con producción nacional podrían beneficiarse, otras con fuerte exposición a las exportaciones enfrentarán desafíos.
  • Política monetaria de la Reserva Federal: la incertidumbre sobre el déficit fiscal y las presiones inflacionarias dificultan las previsiones sobre los próximos movimientos de la Fed. "La Fed enfrenta un panorama incierto, con un alto déficit fiscal esperado y posibles shocks en la oferta laboral, lo que afectará la inflación", explicó Monica Defend, jefa del Amundi Investment Institute.
  • Impacto del dólar y los precios de las materias primas: el fortalecimiento del dólar y el alza en los precios del petróleo podrían influir en los mercados emergentes, donde Amundi mantiene una postura selectiva.
  • Geopolítica y aranceles: las relaciones comerciales entre EE.UU., China y Europa seguirán marcando el rumbo del mercado, con posibles represalias comerciales y ajustes en las cadenas de suministro.

Ante este escenario, Amundi subraya la importancia de la diversificación y la gestión activa para enfrentar la volatilidad y los cambios en las políticas económicas. "Ahora es el momento de diversificar en múltiples ejes: regiones, estilos, añadiendo oro y aprovechando oportunidades regionales y en la curva de bonos", concluye el informe.


Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Finect Alpha: El podcast de referencia para inversores profesionales

Si sabes qué es el Alpha de una inversión, este podcast es para ti... Hecho por profesionales para profesionales.

0 ComentariosSé el primero en comentar
User