Bank of America advierte: habrá más volatilidad en bolsa en 2025 por la incertidumbre con Trump

Bank of America advierte: habrá más volatilidad en bolsa en 2025 por la incertidumbre con Trump

Me gusta
Comentar
Compartir

El principal factor de riesgo global para la bolsa en 2025 será la política comercial de la nueva administración estadounidense

Bank of America (BofA) destaca un panorama marcado por la incertidumbre debido a las políticas que podría implementar la administración del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. La entidad anticipa una mayor volatilidad en los mercados globales, aunque descarta el riesgo de una burbuja financiera en EE.UU. y prevé que la economía norteamericana seguirá mostrando una fortaleza notable.

El economista jefe para Europa de BofA, Rubén Segura-Cayuela, ha señalado que el principal factor de riesgo global será la política comercial de la nueva administración estadounidense. Trump ha prometido duplicar los aranceles para muchos países, aunque se exceptuarían México y Canadá, lo que podría impactar significativamente en las economías internacionales.

"La incertidumbre sobre aranceles en el corto plazo seguramente genera más coste de crecimiento que los aranceles en sí", afirmó Segura-Cayuela. Esta falta de claridad, añadió, "es extremadamente dañina sobre todo para la inversión".

Sin embargo, la economía estadounidense parte de una posición de resiliencia, impulsada por su capacidad de recuperación ante shocks y el liderazgo en producción de petróleo y gas licuado. Segura-Cayuela espera que la inflación en EE.UU. se estanque por encima del 2% hasta más allá de 2026, obligando a la Reserva Federal (Fed) a limitar los recortes de tipos a un máximo de tres bajadas adicionales, situando las tasas en un rango del 3,5% al 4%.

El índice S&P 500, principal referente bursátil de Wall Street, podría cerrar 2025 con una subida del 10%, alcanzando los 6.666 puntos, según las estimaciones del banco. Francisco Blanch, responsable global de materias primas y derivados, afirmó que "la Bolsa de Estados Unidos debería ser fuerte y, desde el punto de vista de volatilidad, se espera que sea más o menos razonable hasta que se vea una salida más clara de todas esas políticas públicas que se están formando".

España duplicará el crecimiento de Europa

En Europa, las perspectivas son más débiles. Bank of America prevé que la eurozona crecerá apenas un 0,9% en 2025, con economías clave como Alemania y Francia enfrentando grandes desafíos . Alemania podría incluso experimentar contracciones adicionales debido a su baja competitividad y problemas estructurales.

"Europa necesita una gran inversión para mantener su productividad", señaló Segura-Cayuela, quien también advirtió que los aranceles propuestos por Trump podrían limitar el crecimiento europeo al 0,5%. Por otro lado, Bank of America ha previsto que la inflación de la eurozona, fagocitada por una incertidumbre crónica de la demanda agregada, caiga hasta el 1,6%. "Esperamos que hayan bajadas de 25 puntos básicos cada reunión hasta septiembre", comenta, acerca de los tipos del Banco Central Europeo.

Ligado a esto, ha apuntado que si los aranceles para la eurozona alcanzan el 10% -el ejecutivo espera que se sitúen en el 3-4%-, el Viejo Continente limitaría su crecimiento al 0,5% el próximo año.

En este contexto, España emerge como una excepción positiva. El banco espera que la economía española crezca un 2%, duplicando la tasa de la eurozona. Segura-Cayuela atribuyó esta fortaleza al turismo, el consumo y la inmigración, aunque alertó sobre desafíos como la débil inversión empresarial. "El comportamiento de la inversión, a pesar del plan de recuperación, ha sido extremadamente débil", destacó.

China, petróleo, oro y ¿criptoactivos?

En cuanto a China, Blanch destacó que los aranceles de EE.UU., que podrían situarse en el 40%, obligarán al gigante asiático a intensificar sus estímulos fiscales para "lidiar con la situación". Se espera que el crecimiento del país se sitúe en torno al 4,5%, por debajo de sus objetivos.

En el ámbito de las materias primas, el precio del petróleo Brent se mantendría en torno a los 65 dólares por barril debido a un exceso de oferta, mientras que el gas TTF europeo se estabilizaría en los 40 euros/MWh, aunque persisten riesgos vinculados al tránsito de gas ruso, vaticinan desde la casa norteamericana.

Blanch también destacó el potencial del oro, que podría alcanzar los 3.000 dólares por onza a finales de 2025, impulsado por crisis geopolíticas y la demanda de los bancos centrales en el contexto de desdolarización. Ligado a los metales preciosos, ve recorrido alcista para el cobre, llegando a los 12.000 dólares por tonelada.

Sobre los criptoactivos, el experto señaló que el bitcoin sigue siendo un activo "difícil de integrar" en las carteras de los bancos centrales debido a su alta volatilidad y menor tamaño en comparación con el oro, que "sigue siendo un mercado mucho más atractivo por muchas razones, ya sean históricas, de tamaño o de liquidez".


Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!:

0 ComentariosSé el primero en comentar
User