Bruselas multa a Apple con 500 millones y a Meta con 200 millones por violar la ley europea de mercados digitales

Bruselas multa a Apple con 500 millones y a Meta con 200 millones por violar la ley europea de mercados digitales

Me gusta
Comentar
Compartir

La Comisión Europea ha sancionado a Apple con una multa de 500 millones de euros y a Meta con 200 millones de euros por infringir la nueva Ley de Mercados Digitales (DMA) de la Unión Europea. Estos son los dos primeros casos resueltos con sanción bajo la legislación diseñada para prevenir los abusos de las grandes tecnológicas.

La vicepresidenta del Ejecutivo comunitario para una Transición Limpia, Justa y Competitiva, Teresa Ribera, expresó en un comunicado que "Apple y Meta han incumplido la DMA al implementar medidas que refuerzan la dependencia de las empresas y los consumidores de sus plataformas". Ribera subrayó que las acciones de Bruselas son "firmes pero equilibradas", basándose en "reglas claras y predecibles".

El expediente contra Apple comenzó el año pasado, tras investigar las restricciones impuestas a los desarrolladores de su App Store, que no pueden informar a los usuarios sobre alternativas fuera de la plataforma. En el caso de Meta, la sanción se originó por el modelo "pagar o consentir" que introdujo en sus servicios.

La Ley de Mercados Digitales permite que los servicios comunitarios impongan multas de hasta un 10% del volumen de negocio de las compañías infractoras. Sin embargo, fuentes comunitarias indican que en el cálculo de la sanción se han tenido en cuenta factores que "mitigan" la penalización, como el hecho de que la DMA apenas lleva un año en vigor, lo que implica un periodo de incumplimiento relativamente corto, y la complejidad de la normativa.

Tras la notificación de la sanción, las compañías tienen un plazo de 60 días para cumplir con las disposiciones. En caso de no hacerlo, Bruselas podrá aplicar nuevas sanciones.

Ribera enfatizó que "todas las compañías que operan en la UE deben cumplir las leyes y valores de la UE" y destacó que la DMA es un "instrumento crucial" para "desbloquear potencial, alternativas y crecimiento", asegurando que los actores digitales puedan operar en "mercados competitivos y justos".


Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Mejores depósitos a plazo fijo

Descubre los mejores depósitos bancarios a plazo fijo de 2025

¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!:

0 ComentariosSé el primero en comentar
User