El Banco de Inglaterra ha decidido este jueves recortar en un cuarto de punto el tipo de interés de referencia, situándolo en el 4,50%, su nivel más bajo desde mediados de 2023, según anunció la institución.
La decisión del Comité de Política Monetaria no fue unánime. Dos de los nueve miembros del Comité abogaban por un recorte más profundo, de medio punto porcentual hasta el 4,25%, reflejando diferencias en la evaluación de la situación económica.
Avances en la lucha contra la inflación
En su análisis, el Banco de Inglaterra señala que se han producido "avances sustanciales" en materia de desinflación, a medida que los impactos externos se han ido disipando y la política restrictiva ha logrado contener los efectos de segunda ronda y estabilizar las expectativas de inflación a largo plazo.
Esto ha permitido relajar gradualmente algunas restricciones monetarias, aunque la tasa sigue en territorio restrictivo con el objetivo de seguir reduciendo las presiones inflacionarias persistentes.
La inflación interanual del Reino Unido se situó en el 2,5% en diciembre, apenas una décima menos que el 2,6% registrado en noviembre, aunque aún por encima del objetivo del 2% fijado por la entidad.
Si bien el Banco de Inglaterra reconoce que las presiones inflacionarias internas "se están moderando", advierte que siguen en niveles elevados y que algunos indicadores han mostrado una disminución más lenta de lo esperado.
Además, estima que el aumento en los costes globales de la energía y los ajustes en precios regulados impulsarán la inflación hasta el 3,7% en el tercer trimestre de 2025, aunque espera que las presiones subyacentes continúen descendiendo.
"Aunque se espera que la inflación vuelva a caer a alrededor del objetivo del 2% a partir de entonces, el Comité prestará mucha atención a cualquier señal consecuente de presiones inflacionarias más duraderas", advierte la entidad.
Crecimiento débil, pero con expectativas de recuperación
Por otro lado, el Banco de Inglaterra señala que el crecimiento del PIB ha sido más débil de lo previsto, mientras que los indicadores de confianza empresarial y de los consumidores han retrocedido. No obstante, confía en que la actividad económica se recupere a partir de mediados de 2025, en un contexto en el que el mercado laboral sigue mostrando mejoras y se mantiene relativamente equilibrado.
El banco central también advierte que, además de los riesgos sobre la persistencia de la inflación, "existen incertidumbres en torno a las trayectorias de la demanda y la oferta en la economía que podrían tener implicaciones para la política monetaria", lo que le lleva a mantener una vigilancia estricta sobre los riesgos inflacionarios.
"La política monetaria tendrá que seguir siendo restrictiva durante un tiempo suficiente hasta que se hayan disipado aún más los riesgos de que la inflación vuelva de manera sostenible al objetivo del 2% en el medio plazo", concluye la entidad.
Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Mejores cuentas remuneradas de 2025
Explora las cuentas remuneradas más rentables.
¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!: