Los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han comenzado a aplicarse, provocando una fuerte sacudida en las relaciones comerciales internacionales. Este miércoles 9 de abril han entrado en vigor los nuevos aranceles del 20% a los productos de la Unión Europea, lo que aumenta aún más las tensiones en el comercio global. Además, el país ha impuesto un aumento de aranceles a China, alcanzando hasta el 104% en algunos productos.
Trump defiende estas medidas proteccionistas como la única manera de "curar" los déficits comerciales de Estados Unidos con sus principales socios, como la Unión Europea y China, destacando que el objetivo es "proteger sectores clave de la economía estadounidense". Asegura que los aranceles son una herramienta para restablecer el poder económico del país, aunque sus medidas han generado incertidumbre global, especialmente entre los principales sectores afectados.
Aranceles del 104% a China
Desde la Casa Blanca, también se han dado detalles sobre los aranceles del 50% a China, aumentando así los gravámenes hasta un total del 104%. Esta medida es una respuesta a la negativa de China de retirar sus propias tarifas de represalia, lo que intensifica la disputa comercial entre ambas economías.
Trump ha dejado claro que está dispuesto a seguir adelante con estas políticas y que podrían mantenerse por tiempo indefinido. En palabras del secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, los aranceles ayudarán a "restablecer el poder" del país. Asimismo, Peter Navarro, asesor principal de la Casa Blanca, expresó que, a pesar de las caídas en los mercados, el presidente prevé un "auge alcista" pronto.
Por otro lado, la Comisión Europea ha respondido con su propia propuesta de aranceles del 25% a productos estadounidenses, los cuales se implementarán en tres fases a partir del 15 de abril. Esta es una medida de represalia ante la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos y también busca proteger la economía de la UE.
La incertidumbre que genera esta guerra comercial ha afectado gravemente a las empresas involucradas. Grandes multinacionales de sectores como la moda, la tecnología y la automoción han registrado fuertes caídas en sus cotizaciones. Además, el comercio de productos como el acero y el aluminio, los automóviles y la energía está especialmente afectado.
En respuesta a las medidas arancelarias, el primer ministro canadiense, Mark Carney, también ha tomado medidas y ha impuesto un arancel del 25% sobre los vehículos fabricados en Estados Unidos que no cumplan con las especificaciones del T-MEC. Esta acción es una respuesta directa a los aranceles impuestos por Trump, lo que agrava aún más las tensiones comerciales internacionales.
A pesar de estas medidas arancelarias ya implementadas, aún quedan pendientes otras tarifas adicionales que el presidente de Estados Unidos ha anunciado, como las que afectarán a productos energéticos, semiconductores y farmacéuticos. Trump ha explicado que estas tarifas podrían aumentar considerablemente en el futuro y que se les dará tiempo a las empresas para adaptarse, trasladando sus fábricas a Estados Unidos.
Te puede interesar:
Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Mejores cuentas remuneradas de 2025
Explora las cuentas remuneradas más rentables.
¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!: