La eurozona logró evitar caer en recesión técnica durante el último trimestre de 2023, que implica dos trimestres consecutivos de caída de la actividad, aunque experimentó una cierta parálisis económica, con un estancamiento del Producto Interno Bruto (PIB) después de una contracción del 0,1% en este último trimestre del año pasado, según la confirmación de Eurostat.
En la Unión Europea, la actividad económica mostró un ligero avance del 0,1% en el cuarto trimestre, superando en una décima las expectativas iniciales, tras una contracción del 0,1% en el tercer trimestre. Comparando con el cuarto trimestre de 2022, la zona euro experimentó un crecimiento del 0,1% en su PIB, mientras que los Veintisiete vieron un aumento del 0,3%.
Alemania no levanta cabeza
En cuanto a los países de la UE con datos disponibles, Eslovenia lideró el crecimiento en el cuarto trimestre con un 1,1%, seguido por Chipre y Portugal, ambos con un 0,8%. Por otro lado, Irlanda tuvo la peor evolución con una contracción del 0,7%, seguida por Estonia, Finlandia y Rumanía, todos con una disminución del 0,4%.
En las principales economías de la UE, Alemania experimentó una contracción del 0,3% en el cuarto trimestre, después de haberse estancado entre julio y septiembre. Francia mantuvo la parálisis de los tres meses anteriores, mientras que Italia aceleró su expansión al 0,2%, comparado con el 0,1% del tercer trimestre. España, con un crecimiento del 0,6% frente al 0,4%, destacó como la gran economía con mejor rendimiento.
0,5% de crecimiento en 2023
Respecto al crecimiento anual para 2023, la segunda estimación de Eurostat revela un aumento del 0,5% en el PIB de la zona euro y la UE, en contraste con el crecimiento del 3,5% y 3,4% respectivamente en 2022.
Entre las principales economías de la zona euro en 2023, España lideró con un crecimiento promedio del 2,5%, mientras que Francia y Italia registraron expansiones del 0,9% y 0,7% respectivamente. Alemania, en cambio, experimentó una contracción del 0,3%.
En 2023, Estados Unidos logró un crecimiento del 2,5%, superando en seis décimas la expansión del 1,9% en 2022, a pesar de las medidas de endurecimiento de la política monetaria implementadas por la Reserva Federal (Fed). Por su parte, China aceleró su crecimiento económico, con una expansión del 5,2% en 2023, en comparación con el 3% en 2022, cuando se vio afectada por las medidas contra la Covid-19.
Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.