La inversión ESG, en la encrucijada con la llegada de Trump al poder

La inversión ESG, en la encrucijada con la llegada de Trump al poder

Me gusta
Comentar
Compartir

La presidencia de Trump podría socavar los avances logrados en materia de finanzas sostenibles

La investidura de Donald Trump marca un punto de inflexión para las políticas medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG), principalmente en Estados Unidos, pero también a nivel global. Su regreso a la Casa Blanca ha generado incertidumbre en los mercados, especialmente en lo que respecta a la inversión sostenible y la regulación climática. Durante su primer mandato, la administración republicana revirtió medidas de protección ambiental, retiró a EEUU del Acuerdo de París y promovió la industria de los combustibles fósiles en detrimento de las energías renovables​. Ahora, con un segundo mandato en marcha, el impacto de sus políticas podría ser aún más profundo.

Desde que se confirmó su victoria, los mercados han reaccionado anticipando los cambios. Luis Merino, responsable de Renta Fija, Mixtos y Fondos de Fondos en Santalucía AM, señala que la entrada en escena del republicano "ha supuesto una fuerte caída de las empresas de energía solar y eólica en favor de petroleras y gasistas". Con todo, este experto considera que el mercado ha anticipado las políticas de Trump, "cotizando sus grandes anuncios", por lo que quizás no se vayan a ver ya grandes cambios.   

Esto responde a la expectativa de que su Administración facilitará la explotación de combustibles fósiles, eliminando restricciones medioambientales y permitiendo la extracción en terrenos federales. Sin embargo, el impacto de medidas como el establecimiento de aranceles o los cambios en la política monetaria y fiscal sigue siendo incierto, lo que probablemente genere volatilidad en los mercados financieros durante 2025​.

Un paso atrás

El equipo de inversiones de Portocolom AV refuerza esta visión y advierte que el giro en las políticas energéticas estadounidenses representa un desafío para el sector de renovables. La reactivación de proyectos de extracción de petróleo y gas en terrenos federales, así como la eliminación de restricciones a la exportación de gas natural licuado (LNG), favorece directamente a las grandes petroleras, mientras que dificulta la competitividad de las energías limpias. "Los proyectos offshore (eólicos), que habían mostrado un gran potencial en la costa este, enfrentan ahora una paralización debido a las críticas directas del presidente", señalan​. Además, la gestora señala que la eliminación de créditos fiscales para tecnologías limpias incrementa las barreras para el desarrollo de proyectos sostenibles.

Más allá del ámbito energético, las finanzas sostenibles también enfrentan desafíos. Deepshikha Singh, responsable de Stewardship en Crédit Mutuel Asset Management, advierte que la presidencia de Trump podría socavar los avances logrados bajo la administración Biden, en particular los incentivos de la Ley de Reducción de la Inflación (IRA, por sus siglas en inglés), que han sido clave para la inversión en energías limpias. Aunque una derogación total de esta ley es poco probable –ya que afectaría a sectores industriales y manufacturas clave, incluso en estados republicanos–, sí podrían reducirse significativamente sus fondos, limitando la competitividad de EEUU frente a China en el sector de las renovables​.

La incertidumbre también alcanza a la regulación financiera. Ronald Temple, estratega jefe en Lazard, anticipa que la nueva Administración será "tan anti-ESG como pueda" y recuerda que, durante el primer mandato de Trump, el Departamento de Trabajo intentó prohibir que los planes de pensiones consideraran factores ESG en sus decisiones de inversión. 

"Con Biden no solo se permitió que los planes de pensiones integraran ESG, sino que se incentivó su uso. Ahora, con Trump 2.0, volveremos al enfoque de que no se puede considerar en absoluto", augura. 

Impacto internacional

Para los inversores, esto supone un dilema. Mientras que algunos sectores, como los combustibles fósiles y la industria pesada, podrían beneficiarse de un entorno regulador más flexible, otros, como las energías renovables y las finanzas sostenibles, enfrentan un panorama más incierto. Desde Portocolom AV advierten que, más allá de los efectos económicos, el regreso de Trump también trae consigo un impacto social significativo. "Las políticas migratorias restrictivas y la amenaza de deportaciones masivas podrían afectar industrias que dependen de la mano de obra inmigrante, como la agricultura y la construcción, sectores que con frecuencia están vinculados a proyectos de sostenibilidad", afirman​.

En el plano internacional, el impacto de las políticas de Trump podría traducirse en una menor cooperación global en materia climática. La retirada de EEUU de acuerdos medioambientales afectaría la capacidad de respuesta conjunta ante el cambio climático y podría debilitar el financiamiento de proyectos de impacto global​. Frente a este escenario, los gestores de activos tendrán que equilibrar la búsqueda de rentabilidad con la necesidad de mitigar los riesgos asociados al nuevo entorno regulador.

Sin embargo, a pesar de estos desafíos algunos actores del sector privado siguen apostando por la inversión sostenible. El responsible de Stewardship en Crédit Mutuel AM apunta a que, a pesar del retroceso en el apoyo estatal, estados como California y Nueva York continuarán fijando objetivos climáticos ambiciosos. Además, compañías como BlackRock han desarrollado herramientas como "Aladdin Climate", que permite a los inversores evaluar riesgos climáticos en sus carteras​. 

"Los grandes inversores institucionales podrían apoyar la demanda de activos sostenibles, ya que tanto los riesgos financieros del cambio climático como el deseo de resiliencia a largo plazo siguen siendo preocupaciones centrales para los gestores de activos y los fondos de pensiones", resume​ Singh.

Te puede interesar:


Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!:

0 ComentariosSé el primero en comentar
User