"La pérdida de biodiversidad puede plantear importantes riesgos financieros"

"La pérdida de biodiversidad puede plantear importantes riesgos financieros"

Me gusta
Comentar
Compartir
Invertir en biodiversidad para salvar el planeta - Finect

La pérdida de biodiversidad, considerada un riesgo sistémico y uno de los mayores desafíos globales de nuestro tiempo, está erosionando la naturaleza a un ritmo sin precedentes. Y esto afectará y mucho a la economía. El Foro Económico Mundial (WEF) ha revelado que aproximadamente 44 billones de dólares de generación de valor económico, más de la mitad del PIB mundial, dependen moderada o altamente de la naturaleza.

Además, el WEF estima que las transiciones positivas para la naturaleza podrían generar hasta 10 billones de dólares en valor comercial anual y crear 395 millones de empleos para 2030. "Para los inversores, en particular para aquellos con participaciones en un gran número de sectores y geografías, la pérdida de biodiversidad puede plantear importantes riesgos financieros", comenta Cecilia Fryklöf, Head of Active Ownership en Nordea Asset Management, en un reciente artículo de Nordea AM en Finect.

Según la experta de Nordea, "nos enfrentamos a la pérdida irreversible de especies vegetales y animales, hábitats y cultivos vitales". "Al comprender el impacto potencial de la pérdida de biodiversidad en diferentes sectores, los inversores pueden tomar decisiones informadas y mitigar los riesgos asociados, así como identificar oportunidades potenciales", añade.

¿Solución? Trabajar con las empresas

Con la introducción del Reglamento de Divulgación de Finanzas Sostenibles (SFDR), los inversores están obligados a divulgar actividades que afecten negativamente a las zonas sensibles a la biodiversidad. En respuesta, muchas gestoras han desarrollado sistemas de monitoreo para identificar a los emisores que puedan requerir un análisis más profundo en la gestión del impacto en la biodiversidad.

Fryklöf menciona que "uno de los pilares del proceso de sostenibilidad es llevar a cabo actividades de participación para alentar a las empresas o gobiernos a mejorar las prácticas ambientales, sociales y de gobernanza".

Y pone como ejemplo algo que hicieron desde la gestora: "el año pasado, lanzamos actividades de participación con la industria acuícola para establecer hojas de ruta que apoyen el desempeño de la biodiversidad y objetivos basados en la ciencia para el clima y la naturaleza. Nuestros esfuerzos iniciales han implicado el compromiso con 11 empresas en la industria de la acuicultura", señala Fryklöf.


Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


0 ComentariosSé el primero en comentar
User