Los 4 temas clave que marcarán a los mercados en 2025, según Franklin Templeton

Los 4 temas clave que marcarán a los mercados en 2025, según Franklin Templeton

Me gusta
Comentar
Compartir

A medida que 2025 comienza, los expertos comienzan a vislumbrar cuáles serán esos catalizadores o temas clave que podrían hacer moverse al mercado. Sonal Desai, directora de inversiones del Franklin Templeton Fixed Income Group, destaca cuatro temas cruciales que moldearán los desarrollos económicos y financieros en los próximos meses.

1. Políticas fiscales laxas y deuda pública

Desai pone un énfasis particular en la carga de la deuda pública en las economías desarrolladas, especialmente en Estados Unidos y Europa. "Desde 2007, las proporciones de deuda sobre PIB se han duplicado en Estados Unidos y más que duplicado en el Reino Unido", señala. En este contexto, la creciente presión de los pagos de intereses, que ahora representan el 3% del PIB estadounidense, limita significativamente las ambiciones gubernamentales.

El déficit fiscal de casi 2 billones de dólares en 2024, combinado con altas tasas de interés, crea un entorno donde "las políticas fiscales laxas en una economía ya en crecimiento rápido mantendrán vivas las presiones inflacionarias". Esto, según Desai, ejercerá una presión al alza sobre los rendimientos de los bonos gubernamentales y sobre la inflación

2. El ciclo de bajadas de tipos en EEUU podría haber terminado

El segundo tema clave aborda la evolución de la política monetaria de la Reserva Federal (Fed). Desai predijo anteriormente que el ciclo de flexibilización sería "corto y superficial", con recortes de tasas de entre 125 y 150 puntos básicos. Sin embargo, ahora considera que "podría ser aún menor".

Los datos recientes sobre empleo y crecimiento salarial refuerzan su visión de que "ni las tasas de política ni los rendimientos de los bonos volverán a los niveles excepcionalmente bajos observados entre la crisis financiera global y la pandemia".

Desai argumenta que las tasas de interés de referencia probablemente se mantendrán en torno al 4%, con los rendimientos del Tesoro a 10 años alcanzando "un rango nuevo algo superior al 5%".

3. Tecnología, productividad y expectativas realistas

El impacto de la innovación tecnológica, particularmente de la inteligencia artificial generativa (GenAI), es el tercer tema destacado. Aunque reconoce el entusiasmo en torno a GenAI, Desai es cautelosa: "El entusiasmo ha superado con creces la realidad, y un ajuste de expectativas ahora parece inevitable". Para que esta tecnología tenga un impacto macroeconómico significativo, será crucial abordar problemas técnicos como las "alucinaciones" de los modelos.

A pesar de estas reservas, Desai identifica un aumento en la productividad de Estados Unidos, con un crecimiento promedio del 2.5% en los últimos cinco trimestres, gracias a la adopción de innovaciones digitales previas. Este aumento podría allanar el camino para un crecimiento económico más sólido y tasas de interés reales más altas.

4. Más incertidumbre y volatilidad en 2025

Finalmente, Desai enfatiza un aumento en la incertidumbre y volatilidad en 2025, alimentado por tensiones políticas y económicas globales. La política interna en Estados Unidos presenta desafíos, como las promesas fiscales de la nueva administración que chocan con objetivos como el crecimiento económico y la reducción de precios.

Además, la geopolítica juega un papel importante: "Las tensiones en Ucrania, Taiwán y Oriente Medio, junto con la redefinición del equilibrio económico global, amplifican las fuentes de incertidumbre".

En este contexto, el resurgimiento del proteccionismo y la desglobalización añade complejidad. Las empresas enfrentan el desafío de reorganizar sus cadenas de suministro para equilibrar eficiencia y resiliencia frente a posibles interrupciones.

Desai concluye con una visión optimista pero cautelosa sobre la economía de Estados Unidos, anticipando un crecimiento por encima del potencial del 2.5% y una inflación persistentemente alta. Sin embargo, advierte sobre los riesgos inherentes a las inversiones, destacando que "ningún activo está exento de riesgos, incluyendo pérdidas de capital".


Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025

Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.

¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!:

0 ComentariosSé el primero en comentar
User