El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, informó este martes al Comité Bancario del Senado que el organismo ha logrado un "progreso considerable" en la reducción de la inflación hacia el objetivo del 2%, aunque subrayó la necesidad de "más datos positivos" para aumentar la confianza antes de disminuir las tasas de interés.
"Tuvimos siete meses de buenos datos de inflación a finales del año pasado, luego tuvimos un trimestre, en realidad un mes más o menos, en el que la inflación subió y, ahora, hemos tenido una lectura de inflación realmente buena y otra bastante buena. Solo necesitamos registrar otras más para que aumente la confianza", ha explicado.
En su discurso de apertura, Powell señaló que los datos de mayo del índice de precios de gasto de consumo personal (PCE), el indicador preferido por la Fed para seguir la inflación, son alentadores y muestran un "avance modesto" que se suma al "considerable" registrado previamente.
Powell reiteró que reducir las tasas de interés prematuramente podría poner en riesgo el control de la inflación, mientras que hacerlo demasiado tarde podría afectar "indebidamente" al PIB y al empleo.
Además, Powell indicó que la actividad económica se ha desacelerado, pero sigue creciendo a un "ritmo sólido". Aunque el desempleo ha aumentado, el mercado laboral "sigue siendo fuerte" y el desempleo es "bajo" en términos históricos. Añadió que la economía de Estados Unidos muestra una fortaleza que otros países avanzados con bancos centrales independientes no poseen.
Powell mencionó la diferencia en la productividad entre EE.UU. y Europa en los últimos 40 años, con un crecimiento anual del 1% en Europa y del 2% en Estados Unidos. Atribuyó este fenómeno a la "flexibilidad" del mercado laboral estadounidense y a un sector financiero que incluye no solo bancos, sino también otras fuentes de financiación enfocadas en proyectos innovadores.
También fue consultado sobre los criterios de Basilea III para la banca, y aseguró que se ha avanzado lo suficiente en su configuración como para estar "muy cerca" de un acuerdo entre los actores relevantes sobre los cambios. Sin embargo, declinó dar detalles específicos ya que "nada está acordado hasta que todo esté acordado".
Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Los mejores roboadvisors de 2025
Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.