Otro nuevo máximo histórico del oro: sube un 2% (y sus ETFs lo celebran)

Otro nuevo máximo histórico del oro: sube un 2% (y sus ETFs lo celebran)

Me gusta
Comentar
Compartir

El precio del oro ha alcanzado un nuevo máximo histórico este viernes, registrando un alza del 2% hasta situarse en los 2.569 dólares por onza, impulsado por la relajación monetaria que están llevando a cabo los principales bancos centrales. En el momento de la redacción de esta noticia, la onza de oro se cotiza ligeramente por debajo de ese nivel, en 2.568 dólares.

El récord anterior del oro se había registrado el pasado 20 de agosto, cuando alcanzó los 2.531 dólares. En lo que va de año, el metal precioso acumula una revalorización del 22%, reflejando su tendencia alcista en un contexto de expectativas sobre nuevos recortes en los tipos de interés y cierto runrún en los mercados con los datos económicos a nivel mundial, que parecen augurar un aterrizaje suave pero sin descartar del todo la recesión.

Este nuevo máximo continúa impulsando a los ETFs (fondos cotizados) que invierten en oro y metales preciosos, así como a los ETFs que invierten en mineras, dos de las categorías más rentables de lo que va de 2024, subiendo entre un 14,5% y un 15,95% de media, respectivamente.

Categoría

 
 

ETFs

 
 

2024

 
 

12 Meses

 
 

5 Años

 
 
 
 

10 Años

 
 
 
 
RV Sector Oro y Metales Preciosos12+15,95%+25,49%+5,73%+6,29%
Materias Primas - Metales Preciosos71+14,50%+19,83%+6,26%+5,60%

Este movimiento alcista se produce en medio de un ciclo de flexibilización monetaria. El Banco Central Europeo (BCE) realizó otro recorte de tipos este jueves, y se espera que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos haga lo propio la próxima semana, en su primer movimiento en el ciclo en esta dirección.

El optimismo sobre nuevas reducciones en los tipos ha sido reforzado por los últimos datos macroeconómicos. Ayer se reveló que la inflación interanual en Estados Unidos cayó cuatro décimas en agosto, situándose en el 2,5%, lo que refuerza la posibilidad de una política monetaria más laxa por parte de la Fed, que sigue de cerca los indicadores de inflación, particularmente el índice de precios de gasto de consumo personal (PCE).

Históricamente, el oro y el dólar mantienen una relación inversa. Cuando los tipos de interés disminuyen, se requieren más dólares para comprar oro, lo que impulsa el precio del metal. A la inversa, una política monetaria más estricta tiende a reducir el precio del oro.

En junio pasado, Bank of America (BofA) proyectó que el precio del oro podría alcanzar los 3.000 dólares por onza en un plazo de 12 a 18 meses, impulsado por factores como la creciente demanda de oro por parte de los bancos centrales.

Sube un 37% en casi un año

El oro ha mostrado una fuerte recuperación en el último año, impulsado por las tensiones geopolíticas, especialmente desde el ataque de Hamás sobre Israel el pasado 7 de octubre, lo que ha llevado a una revalorización del 37%.

A lo largo de 2023, el oro ha superado varias marcas, alcanzando los 2.450 dólares en mayo, después de haber roto el umbral de los 2.100 dólares en diciembre de 2023. Las tensiones derivadas del conflicto en Ucrania y la crisis de la banca regional en Estados Unidos también impulsaron el valor del oro por encima de los 2.000 dólares en mayo de 2023.

Antes de esta reciente racha alcista, el máximo histórico anterior del oro fue en marzo de 2022, cuando la onza alcanzó los 2.075 dólares a raíz de la invasión de Rusia a Ucrania. De manera similar, en agosto de 2020, tras el estallido de la pandemia, el oro también rondó niveles récord cercanos a los 2.075 dólares.


Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.


0 ComentariosSé el primero en comentar
User