PIMCO apuesta por invertir en Estados Unidos pero avisa: "No podemos descartar el riesgo de recesión"
Aunque los últimos datos económicos se encaminen hacia un aterrizaje suave de la economía, no podemos descartar aún una recesión en 2024. Así lo afirma PIMCO, una de las gestoras de fondos más influyentes a nivel mundial.
Erin Browne y Emmanuel Sharef, responsables de la estrategia de asignación de activos de la firma, comentan en un reciente informe que, aunque el crecimiento mundial parecía estancado el año pasado, las tendencias actuales apuntan hacia un posible aterrizaje suave en lugar de una recesión, principalmente gracias a la persistente fortaleza de la economía estadounidense. "La resiliencia de EE. UU. entraña riesgos, entre los que destaca la posibilidad de una inflación más alta".
No obstante, a pesar de la aparente estabilidad, PIMCO no descarta la posibilidad de una recesión económica: "Aunque los factores que han contribuido a la resiliencia de la economía estadounidense parecen duraderos, no podemos descartar el riesgo de recesión", comentan. Este riesgo se debe en gran parte a la inflación que se ha mantenido por encima del objetivo del 2% de la Reserva Federal, lo cual podría llevar a la necesidad de mantener los tipos de interés altos por más tiempo.
Menos siete magníficas, más energía y salud
En el documento de sus expertos, PIMCO comenta de todas formas que siguen confiando el la fortaleza económica del país de las barras y estrellas, y también ven otras zonas sumándose a la aceleración: "Además de la fortaleza económica de EE. UU., empezamos a ver señales de una incipiente aceleración en el resto del mundo [...] Aun así, es previsible que EE. UU. siga siendo el principal motor del crecimiento mundial, sobre todo en comparación con otros mercados desarrollados.
Es por ello que desde la gestora continúan sobreponderando renta variable de Estados Unidos, pero matizan: el crecimiento de beneficios ya no vendrá tanto por las "Siete Magníficas" (Alphabet, Amazon, Apple, Meta, Microsoft, Nvidia y Tesla), sino que estará más repartido.
"Los valores tecnológicos conocidos como "los siete magníficos" registraron un crecimiento interanual del BPA del 71% en el cuarto trimestre de 2023, pero se estima que este crecimiento se moderará al 12% para el cuarto trimestre de 2024. Por el contrario, se prevé que los beneficios de los otros 493 valores pasen de contraerse un 3% a crecer un 20% en el mismo periodo", comentan. "Prevemos que las ganancias se repartan de forma más generalizada".
¿Y cómo se repartirá este aumento de los beneficios entre las demás compañías y/o sectores? Los expertos de PIMCO señalan a dos sectores en concreto en su informe, energía y salud que según ellos "se encuentran entre los sectores cuyos beneficios probablemente se acelerarán más este año".
Mientras tanto, en renta fija están reforzando su exposición a determinados países fuera de EE. UU., anticipando que la relajación de la política monetaria en estos países podría beneficiar este tipo de inversiones. "Nos decantamos por valores de gran capitalización y alta calidad, principalmente estadounidenses, pero también de mercados emergentes que presenten valoraciones razonables", comentan.
Quizás te interese
Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Descubre los mejores brókers y exchanges de 2025
Te contamos los mejores exchanges de criptomonedas y los mejor brókers para empezar a invertir online.