La huelga de estibadores en Estados Unidos podría tener consecuencias de gran calado no solo para la economía, sino también para los mercados financieros, avisan desde Federated Hermes, una de las mayores gestoras de fondos del mundo.
A medida que entramos en el último trimestre del año, con la renta variable alcanzando máximos históricos y las rentabilidades de los bonos mostrando signos positivos, la incertidumbre sobre el impacto de este conflicto laboral comienza a ganar relevancia en las decisiones de los inversores y los responsables de política monetaria. Y más sabiendo que la Fed ahora es más "data dependiente" que nunca y con las elecciones estadounidenses a la vuelta de la esquina.
Ann Ferentino, Gestora Senior de Cartera de Renta Fija en Federated Hermes, alerta de los riesgos que la prolongación de la huelga podría generar, especialmente en la política de recortes de tipos de la Reserva Federal. "El impacto económico y la volatilidad del mercado se magnificarán cuanto más dure, y en última instancia eso podría determinar cómo terminan el año las carteras de los inversores", afirma Ferentino.
Además, subraya que una huelga prolongada podría provocar un aumento de los precios debido a la escasez de bienes de consumo e industriales, lo que podría forzar a la Fed a reconsiderar su estrategia. "Incluso un pequeño aumento podría influir en la Reserva Federal y quizá provocar una pausa en el ciclo de bajada de tipos que acaba de iniciar", añade.
El sector laboral también podría verse gravemente afectado. Ferentino advierte que la huelga podría generar despidos en la industria manufacturera debido a la falta de materias primas, lo que tendría efectos en cadena sobre otros trabajadores relacionados con las operaciones portuarias. Aunque la huelga no influirá en el informe de empleo de septiembre, "podría tener un gran impacto en el de octubre si continúa", señala.
Mientras tanto, sin espantada en los monetarios
Por otro lado, los expertos de Federated Hermes destacan en su nota de análisis que, pese a las predicciones iniciales de que un ciclo de relajación monetaria llevaría a una salida de activos de los productos de liquidez, los fondos del mercado monetario han experimentado entradas de unos 150.000 millones de dólares tras el reciente recorte de 50 puntos básicos por parte de la Fed, situando los tipos entre el 4,75% y el 5%.
Deborah Cunningham, Directora de Inversiones para Mercados Globales de Liquidez en Federated Hermes, señala que este fenómeno puede parecer sorprendente, pero tiene explicación: "Algunas de las tenencias han asegurado tipos más altos, y la mayoría de ellas no vencerán hasta más tarde, en algún momento de los próximos 12 meses".
Esta estrategia escalonada permite a los fondos de liquidez obtener rendimientos más altos en comparación con el mercado directo, que refleja de forma más inmediata los movimientos de la Fed. "La historia es sólo una guía, por supuesto, pero creemos que este será el caso a medida que continúe la flexibilización", concluye Cunningham.
Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
Los mejores roboadvisors de 2025
Invierte de forma inteligente y sin complicaciones. Descubre cuáles son los mejores roboadvisors para hacer crecer tu dinero.