El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Carlos San Basilio, ha advertido este martes sobre los riesgos que los criptoactivos representan para los inversores minoristas, subrayando que no son activos recomendables para este perfil de partícipes.
En una jornada de gestión de activos organizada por KPMG y El Confidencial, el responsable del regulador ha comentado que "Los criptoactivos tienen que tener un tratamiento diferente", señalando que su alta volatilidad y falta de respaldo los convierten en un "activo muy arriesgado".
A diferencia de una empresa, explicó, no cuentan con flujos de caja ni un modelo de negocio claro, además de operar bajo una supervisión laxa y sin los controles habituales del mercado financiero. Asimismo, recordó que estos activos quedan fuera de los mecanismos de protección como el Fogain, lo que supone un riesgo adicional para los inversores.
Aunque ha querido hacer esta advertencia, en relación con el perfil de los inversores en España, San Basilio destacó que actualmente hay 16 millones de inversores, en su mayoría con un perfil conservador. Explicó que esta actitud prudente podría estar influenciada por el impacto que dejó la crisis financiera de 2008, un episodio que, a su juicio, tanto los mercados como los reguladores deben tener presente al diseñar el futuro del sector financiero.
"La simplificación regulatoria está para quedarse"
En un contexto más amplio, San Basilio resaltó la necesidad de "recuperar al inversor minorista y garantizar su protección", especialmente en un momento en el que la Estrategia de Inversión Minorista (RIS) europea está bloqueada en Bruselas.
Durante su intervención, San Basilio defendió la necesidad de simplificar la regulación en los mercados de valores europeos para fomentar la inversión y canalizar el ahorro en el continente.
"Los aires de simplificación regulatoria en Bruselas son una buena noticia", afirmó, destacando que este proceso debe llevarse a cabo con equilibrio para evitar "que la sobrerregulación mate al producto", especialmente en el ámbito de la sostenibilidad.
El presidente del supervisor bursátil insistió en que los mercados de valores europeos tienen un papel clave en la financiación de las empresas del continente y, por ello, es fundamental retener el ahorro europeo y hacer los mercados más atractivos.
San Basilio también alertó sobre la excesiva burocracia en los procesos regulatorios, que en algunos casos puede extenderse hasta tres años, y defendió la necesidad de revisar la normativa "regulación por regulación" para identificar aquellas exigencias que alejan a los inversores y actuar en consecuencia.
Para que esta simplificación sea efectiva, indicó que debe aplicarse en todos los niveles, comenzando por la Comisión Europea, que debe tomar la iniciativa. En este sentido, señaló que ESMA (Autoridad Europea de Valores y Mercados) ya está trabajando en un cronograma de actuaciones, que podría empezar este mismo año, con el objetivo de avanzar en la reducción de procesos regulatorios.
Por último, San Basilio destacó que la CNMV también está explorando medidas para agilizar la regulación en España, alineándose así con los esfuerzos europeos en esta dirección.
Este contenido se ha elaborado parcialmente con inteligencia artificial, bajo un criterio editorial y no constituye una recomendación ni propuesta de inversión. La inversión contiene riesgos. Las rentabilidades pasadas no son garantía de rentabilidades futuras.
¡Descubre Bitpanda!
Opera con más de 600 criptomonedas en una plataforma intuitiva, segura y 100% regulada. Todo lo que necesitas para invertir, en un solo lugar.
¿Quieres hacer crecer tu dinero y proteger tu patrimonio? Una buena estrategia financiera puede marcar la diferencia. Completa este sencillo formulario (te llevará menos de 1 minuto) y te pondremos en contacto con hasta 3 expertos financieros. ¡Empieza hoy mismo a tomar decisiones más inteligentes con tu dinero!: