Si te has interesado alguna vez por el mundillo de los NFTs, estamos seguros de que habrás oído hablar de OpenSea. Vamos a hacer un repaso de esta plataforma para entender qué es, cómo se utiliza y cómo comprar un NFT en OpenSea.
Qué es OpenSea
Cuando hablamos de OpenSea estamos hablando de un marketplace de compra – venta de NFT (Tokens no fungibles). Los NFT o ‘tokens’ no fungibles, son activos digitales certificados mediante la tecnología blockchain.
La criptografía de estos tokens es la que convierte estos activos en criptoactivos únicos: no hay dos iguales, y no se pueden cambiar entre sí. Esto permite acreditar que la persona que lo ha comprado es su único propietario.
Aquí tienes todo lo que debes saber sobre NFTs.
Fue creada en el año 2017 por Devin Finzer, con la idea de crear algo así como un Amazon dedicado a la compra, venta e intercambio de arte digital. Un proyecto que tuvo un éxito brutal desde las primeras rondas de financiación.
Desde entonces no ha dejado de crecer, hasta convertirse en el mercado de NFTs más grande del mundo.
Cómo funciona OpenSea
El funcionamiento de OpenSea es relativamente sencillo. Funciona como cualquier marketplace, con la diferencia de que, en este, únicamente podrás comprar NFTs.
Aunque su interfaz tiene una peculiaridad, y es que está construida en base al ecosistema blockchain de la red Ethereum. Cabe mencionar, que también ha ido implementando otras capas dentro de la red Ethereum, como el caso de Polygon. Debes saber que admite una variedad amplia de criptomonedas, como MATIC, el token de Polygon.
Su interfaz es súper fácil de usar, pudiendo buscar a través de categorías, filtros, a través del buscador… Vamos, tal y como harías en cualquier buscador o marketplace que te imagines. Se calcula que en OpenSea hay alojados alrededor de 24 millones de obras digitales: imagen, foto, música, vídeos, entre otros, que pueden convertirse a NFT dentro del mismo sitio.
Las categorías por las que puedes filtrar, son:
- On Sale: NFTs en oferta.
- Has Offers: los que han recibido alguna oferta por parte de algún usuario.
- Pre-Sale: preventa, habitual en desarrolladores y programadores de juegos que lanzan de forma anticipada estos NFTs.
- Has Bounty: son todos aquellos NFTs que tienen recompensas. Es algo así como el sistema de afiliados de Amazon.
- Auctions: todos aquellos que estén bajo sistema de subasta.
En cada ficha de NFTs de Opensea podrás ver información sobre los creadores, las colecciones y las características del NFT que es importante leas y revises en profundidad.
Qué debes tener en cuenta antes de comprar un NFT

- Fíjate en el perfil del creador de esa colección o de ese NFT en concreto, que esté verificado y que, por supuesto, sea el creador del proyecto.
- Busca al creador en redes sociales y otras plataformas para verificar su identidad y tener cuanta más información, mejor.
- Echa un vistazo a los últimos precios que ha tenido la obra, precio de la colección… Así, evitarás comprar por encima del precio real.
- ¿Tiene algún otro uso la pieza que estás comprando? Hay NFTs que tienen algún uso más allá, como la posibilidad de usarse dentro de juegos play to earn.
¿Cómo comprar un NFT en OpenSea paso a paso?
- Deberás contar con una cartera o wallet caliente. Tienes infinidad a tu disposición, pero la que se recomienda desde la plataforma es la wallet de Metamask, una de las más relevantes dentro del ecosistema crypto.
- Haz un ingreso en tu wallet de la cantidad que desees. La más común para la compra de NFTs en la plataforma es ETH.
- Crea una cuenta en OpenSea. Para ello, deberás enlazar tu wallet con la cuenta de OpenSea, para que se proceda a una “validación”. Esto se hace en muy pocos segundos.
- Cuando lleves a cabo este paso, ahora sí, podrás comprar el NFT que quieras: así que pongámonos a buscar.
- Busca entre todas las colecciones el NFT que quieres adquirir. Puede parecer una obviedad, pero esto es importante, dada que esta elección tiene riesgos asociados.
- Una vez estés dentro, elige entre “Compra ahora” o “Hacer oferta”. La diferencia entre una y otra es que en la primera se ha establecido un precio fijo, mientras que en la segunda se permite la opción de hacer una oferta al poseedor del activo digital. Esto implica que ese NFT no está directamente a la venta.
Comisiones OpenSea
Si estás leyendo este post como comprador de NFTs, debes saber que tú no tendrás ninguna comisión por adquirir una pieza. Ahora, si lo que te planteas es subir algún NFT como creador, la cosa cambia.
En principio, crear un NFT dentro de OpenSea no tiene ningún tipo de comisión, pero como decimos… tiene truco. Desde la plataforma ellos mismos se denominan como “Gas-Free”. Pero para poner tu NFT a la venta, deberás pagar una tarifa que dependerá del congestionamiento de la red de Ethereum. Vamos, que no es un pago estándar. Utilizando la red Polygon, se reducen notablemente las comisiones, pero es una red que llega a menos gente al ser menos famosa que Ethereum.
Por otro lado, por cada venta que llevemos a cabo en esta plataforma, OpenSea se queda un 2,5% del valor total de la venta.
¿Son habituales los plagios dentro de OpenSea?
Como recoge Forbes, este modelo de “mercado abierto” de OpenSea, obviamente aumenta el riesgo de falsificaciones y estafas. Lo más habitual es copiar una obra de otra persona y venderla.
Sin embargo, los creadores de la plataforma aseguran que el sitio cuenta con moderadores que investigan ofertas sospechosas y que están trabajando en una forma automatizada de detectar plagios.
Pásate por nuestro escaparate de criptomonedas.
¡Descubre Bitpanda!
Opera con más de 600 criptomonedas en una plataforma intuitiva, segura y 100% regulada. Todo lo que necesitas para invertir, en un solo lugar.