La respuesta a tu pregunta no es tan simple y te explico por qué. Desde Fortuna Servicios Financieros Premium, trabajamos con nuestros clientes ayudándoles a tener una planificación financiera personalizada con diferentes objetivos y diferentes plazos para conseguir esos objetivos según sean a corto a medio o a largo plazo.
Y una misma situación de los mercados nos puede llevar a tomar decisiones diferfentes en función de mi objetivo y del tiempo que tenga para lograrlo.
Si tu objetivo es sacar rentabilidad a corto plazo, nuestra opinión sobre el sector tecnológico es que este no es su año, principalmente entre otras razones, por las subidas de los tipos de interés que se esperan en este año, que hacen que este sector bastante apalancado financieramente tenga un coste financiero mayor para pagar su financiación, lo que va a repercutir directamente en una reducción de sus beneficios y una caída por tanto de sus cotizaciones.
A medio y largo plazo nos preoucupa menos, es un sector en el que hay que estar y ahora mismo podría ser un buen momento para realizar aportaciones y aprovechar esas caídas de cotización para reducir el costo medio de mi inversión y así sacar una mayor rentabilidad cuando pase el tiempo necesario para salir de este periodo de caídas.
Lo dicho Jaume, misma situación diferentes soluciones ya que entendemos que vuestro "por qué" y vuestro "para qué" hacéis las cosas, tiene más peso a la hora de decidir que la situación en sí del mercado.
Estaría encantado de profundizar más contigo en este tema, así que me tienes a tu disposición a través del teléfono 609447547.
el BBVA Bolsa Tecnología y Tecnología FI es un fondo de renta variable internacional con más del 75% en RV (riesgo 6 de 7) Con esto quiero decir que se trata de un fondo con posibilidades de obtener altas rentabilidades... e importantes caídas.
Qué perfil tiene usted? que disponibilidad tiene de la inversión? importe? se ajusta este fondo a un perfil agresivo dentro de una planificación diversificada?
No obstante, si se mantiene la inversión en esos momentos de pánico, la historia nos muestra que los precios tienden a recuperarse. En la actualidad, solo el 10% de los fondos de renta variable en España pierde dinero a 10 años.
Cierto que que es uno fondo con altas comisiones de gestion (2,25%) y de depositaria (0,11%) pero se trata de un fondo.
mi consejo es que si su horizonte temporal para esta inversión es largo... mantenga la calma. Se trata de un buen fondo de riesgo alto que se recuperará, tenemos paciencia?? traspasamos para evitar costes fiscales? reembolsamos?? ( cuidado, vamos a echar números y ver la comisión de reembolso que en algunos casos llega al 2%....
Respecto al Bolsa Indice USA, este soy más partidario de tomar decisiciones ya que si bien la rentabilidad de los últimos 10 años es de un 10,25% positiva, en el año actual y en un horizonte 12 meses tiene una mala rentabilidad.
por qué? invierte en valores del S&P 500, mayormente en tecnológicas con un 26% de peso y este es un sector altamente apalancado y ante las subidas de interés de La FED la cosa no puede ir más que a peor.
Aquí hay que tomar decisiones ya.
te ayudo?
ponte en contacto conmigo y vemos los detalles para saber desde cuando lo tienes, importe...
Hay alternativas mejores para invertir en tecnología, atendiendo a métricas históricas de rentabilidad-riesgo. Te dejo un ejemplo en el que se compara la evolución contra otro fondo de la misma categoría, y un índice de referencia (desde el punto de vista de la rentabilidad y sin tener en cuenta el riesgo, aunque suficientemente ilustrativo):
Buenas tardes Montiman, primero felicitarte por haber decidido rentabilizar tus ahorros a través de los mercados financieros frente a los tradicionales depósitos y plazos fijos; en segundo indicarte que dadas las tensiones geopolíticas de Ucrania NO es el momento de hacer un movimiento hasta que sepamos realmente lo que ocurre; aunque también he de indicarte que dado que están anunciadas 3 subidas de tipos por la FED (USA) la temática tecnológica se va a ver afectada negativamente porque son empresas usualmente muy apalancadas financieramente (endeudadas). Es decir, con independencia de Ucrania necesitas un cambio a hacia fondos cíclicos y sector banca, pero antes de hacer dicha modificación es importante tener claro el futuro europeo.
Por otro si quieres que vayamos preparando soluciones antes 3 posibles escenarios: a) que gane la diplomacia, b) que haya un invasión light y c) que haya un invasión con repercusión OTAN me puedes escribir AQUI