Fisher Investments España
Fisher Investments España
¿Está considerando realizar cambios importantes en su cartera de inversión? Conozca antes la opinión de Fisher Investments España

¿Está considerando realizar cambios importantes en su cartera de inversión? Conozca antes la opinión de Fisher Investments España

Me gusta
Comentar
Compartir

No sería de extrañar que estuviera pensando en modificar la composición de su cartera de inversión o en cambiar de asesor financiero. En Fisher Investments España, la experiencia nos dice que este comportamiento es habitual tras un mercado bajista –un retroceso prolongado de la renta variable superior al 20% provocado por indicadores fundamentales–. Son muchos los inversores que, conmocionados por las caídas, pretenden evitar que les vuelva a ocurrir lo mismo renovando sus activos. Si bien siempre conviene revisar la orientación profesional y pedir cuentas por los servicios financieros, pensamos que los inversores deberían abordar esta tarea basándose en expectativas racionales. Se lo explicamos a continuación.

No cabe duda de que este año está siendo histórico prácticamente desde cualquier punto de vista, incluido el de los mercados financieros. Las bolsas comenzaron 2020 con ganancias en el marco de un mercado alcista mundial –periodos prolongados de subidas de las cotizaciones– a punto de celebrar su undécimo aniversario en marzo. Poco después irrumpió el coronavirus y muchos países occidentales impusieron confinamientos dirigidos a frenar el avance de la pandemia que paralizaron sus economías. Pese a su buen propósito, por su propia naturaleza afectaron a la actividad de las empresas, sobre todo del sector servicios, dominante en Occidente. El mercado bursátil, a nuestro juicio un indicador económico adelantado, reaccionó de inmediato a la baja en previsión del frenazo de los negocios que se avecinaba. Entre los máximos anteriores a los confinamientos, de fecha 19 de febrero, y los mínimos del 23 de marzo, las acciones se desplomaron un 33,8%1

En Fisher Investments España somos conscientes de que muchos inversores experimentan un malestar profundo cuando los mercados se deprecian. De hecho, existe toda una corriente de opinión que analiza las relaciones entre el comportamiento humano, las emociones y el dinero: las finanzas del comportamiento o la psicología económico-financiera. Según uno de los hallazgos más notables de los premios nobel Daniel Kahneman y Amos Tversky, los inversores normalmente sienten las pérdidas con el doble de intensidad que las ganancias de la misma magnitud2. Así, la caída súbita del mercado probablemente ha ejercido un mayor impacto emocional del que los números reflejan. 

En Fisher Investments España hemos aprendido que ese abatimiento desata con frecuencia cambios en las estrategias de inversión para que puedan conjurar golpes similares en el futuro. Esas mismas emociones, sin embargo, pueden interferir en el adecuado proceso de análisis y búsqueda de alternativas que se ajusten a sus necesidades y objetivos de inversión, así como alterar la percepción de sus supuestas virtudes. Por ello le aconsejamos proceder con suma cautela y previamente formularse algunas preguntas oportunas. 

Si había invertido en renta variable durante el último mercado bajista y ahora está considerando reducir o eliminar su exposición a esta clase de activo debería preguntarse qué ha cambiado. En un plan financiero sólido, según nuestro criterio, su diseño debe permitirle alcanzar sus objetivos y necesidades con el tiempo. Si, para ello, en un primer momento requería las potenciales rentabilidades a largo plazo propias del mercado bursátil, ¿acaso han cambiado dichos objetivos y necesidades? Si responde que no, ¿cómo va a conseguir que su cartera se revalorice tanto? Estas preguntas son igualmente válidas si ya se desprendió de títulos al arrancar el mercado bajista. ¿Es sensato esperar que las reservas de efectivo, con los tipos de interés a corto plazo entre el -0,6% y el 0,1% en toda la Europa desarrollada, generen los resultados que desea3?

A la hora de enfrentarse a estas cuestiones, muchos inversores llegan a la conclusión de que necesitan asesoramiento financiero o un instrumento de inversión cuyas rentabilidades se asemejen a las del mercado bursátil y, al mismo tiempo, les ahorre las caídas; o sea, conservación del capital y crecimiento. Si bien muchos asesores, entre los que nos contamos, tratan de mitigar los efectos negativos de los declives del mercado, es imprescindible que las expectativas sean realistas. Ningún profesional puede asegurarle que no habrá más desplomes. Asimismo, las estrategias puras de conservación del patrimonio, sin peligro de caída, son incompatibles con el propósito de que su cartera se revalorice al ritmo que lo hace la renta variable a la larga. El riesgo de volatilidad es intrínseco a los mercados financieros. 

Si conoce a un profesional que presuma de sortear los mercados bajistas, pregúntele cómo lo consigue. Nuestro bagaje financiero nos ha enseñado que muchos asesores destacan cómo se han desenvuelto en la última corrección porque la memoria emocional actúa como reclamo. Seguro que no harán referencia al anterior mercado alcista o a la recuperación desde que la bolsa tocó fondo. Si un experto, a costa de no exponerse a las acciones durante años, logró escapar a las caídas antes de que se consumaran, es muy posible que esta estrategia fuera más perjudicial que simplemente mantener la inversión en estos activos todo ese tiempo, con o sin mercado bajista mediante. Averigüe, asimismo, en qué basaron sus decisiones de inversión y valore si dicho proceso es replicable o bien fue una mera coincidencia. 

Desde el punto de vista de Fisher Investments España, aunque la pretensión de eludir las pérdidas sea perfectamente comprensible dadas las circunstancias actuales, podría ser contraproducente. Parece factible que, si dejara a un lado las emociones vinculadas al último varapalo, no realizaría ningún cambio. 

Perspectivas de los mercados 2020: un análisis sobre cómo está comportándose el mercado y que esperar en los próximos meses. Para inversiones superiores a 350.000 €, consiga el informe y actualizaciones periódicas.

1Fuente: FactSet a fecha 10/9/2020. Rentabilidades del índice MSCI World con reinversión de dividendos (19/2/2020-23/3/2020). 
2“Loss Aversion” (‘Aversión a las pérdidas’), Mini Encyclopedia of Behavioral Economics, Staff, BehavioralEconomics.com. 
3Fuente: Banco Nacional de Dinamarca, Banco de Suecia, Banco Central Europeo, Banco de Inglaterra y Banco de Noruega, a fecha 14/09/2020. Los tipos de interés mencionados son la tasa de depósitos danesa y el tipo de interés bancario del Banco de Inglaterra. El resto de los tipos de interés se encuentran entre dichas cifras. 

 
Fisher Investments España es el nombre comercial utilizado por la sucursal en España de Fisher Investments Ireland Limited, (“Fisher Investments España”). Fisher Investments España está inscrita con domicilio social en calle Junta de Castilla y León, 8, 28660 Boadilla del Monte (Madrid), con NIF W0074497I, inscrita en el Registro Mercantil de Madrid, en el tomo 39501, folio 110, inscripción 1, hoja M-701327, y en el Registro de la Comisión Nacional del Mercado de Valores de Empresas de Servicios de Inversión del Espacio Económico Europeo con Sucursal en España, con el número 126.
El presente documento recoge la opinión general de Fisher Investments España y Fisher Investments Europe, y no debe ser considerado como un servicio de asesoramiento personalizado en materia de inversiones o fiscal, ni un reflejo de la rentabilidad de sus clientes. No existe garantía alguna de que Fisher Investments España o Fisher Investments Europe sigan sosteniendo estas opiniones, que pueden cambiar en cualquier momento a partir de nuevos datos, análisis o consideraciones. La información aquí contenida no pretende ser una recomendación o pronóstico de las condiciones del mercado. En su lugar, tiene por objeto esclarecer los aspectos tratados. Los mercados actuales y futuros pueden diferir ampliamente de los que se describen en este documento. Asimismo, no se garantiza la exactitud de ninguna de las hipótesis empleadas en los ejemplos contenidos en este documento. Invertir en los mercados financieros implica un riesgo de pérdida, y no hay garantías de que todo o parte del capital invertido sea reembolsado. La rentabilidad pasada no garantiza ni indica los resultados futuros de manera fiable. El valor de las inversiones y los ingresos procedentes de ellas están sometidos a la fluctuación de los mercados financieros mundiales y de los tipos de cambio internacionales.
 
0 ComentariosSé el primero en comentar
User