Eurodólar fuera de nuestros rangos
Más allá de los objetivos, la idea general es que en el corto plazo el dólar podría seguir débil dada la incertidumbre política, y “siempre que no haya cambio de modelo”, debería apreciarse progresivamente. Tendría así sentido ampliar el rango táctico. A favor del euro: mayor riesgo de recesión para la economía americana, riesgo político con epicentro en Estados Unidos,…En contra: más margen de la FED para recortar tipos y unos diferenciales de tipos que no dejarían mucho más margen al euro, salvo que pensemos en desconfianza sostenida hacia los activos americanos. No vemos cuestionado el status de moneda reserva del dólar, divisa mayoritaria en transacciones de todo tipo (60% de las transacciones comerciales, financieras).
La respuesta a qué hacer con el dólar va a depender de la base de partida; sin posiciones en cartera o infraponderados, los niveles ~1,15 son interesantes para empezar a tomar posiciones; con posiciones cubiertas en dólares, empezar a descubrir. No podemos descartar que, si hay nuevo ruido político, se rompan los mínimos vistos (técnico que apuntaría a entornos del 1,18-1,19).